Areguá Beer: cervezas 100% artesanales hechas en la capital de Central

(Por NV) A esta marca nacional de cerveza le distingue principalmente el sabor refinado que va de la mano con su producción 100% artesanal, desde la elaboración hasta el envasado. Areguá Beer produce actualmente cuatro estilos: Pilsener, Amber Ale, American IPA y Stout. El encargado de la producción es Eduardo Gaona, quien es el productor y propietario de la marca junto con su esposa Rossana González.

“Nuestra marca nació en el 2016 y aunque en ese entonces vivíamos en Asunción, teníamos proyectado a futuro instalarnos en Areguá (lugar que nos cautivó desde mucho antes) y de ahí que decidimos llamar a nuestro proyecto, Areguá Beer”, comentó Rossana.

Los ingredientes utilizados son importados por un proveedor local. La capacidad mensual de producción no supera los 500 litros. “El proceso de producción en nuestra fábrica es el método más tradicional y artesanal de elaboración de cervezas. Nuestra trayectoria con el correr de los años fue creciendo y ganando reconocimiento, lo que nos llena de satisfacción”, dijo Eduardo.

“Nuestro formato de venta actual consta principalmente de dos puntos: la venta directa al público a través de nuestro carro móvil de chopp que sale al centro de Areguá, y también se encuentra disponible para eventos, y por otra parte, la fabricación de cervezas exclusivamente para clientes que nos piden etiquetar las botellas con sus propias marcas, como es el caso de La Escondida y Mercadito Bee”, especificó la propietaria.

En cuanto a sabores, la American IPA tiene un amargor marcado, pero agradable, que combina perfectamente con los aromas a frutos tropicales que le otorgan los lúpulos americanos. Los amantes de la Amber Ale pueden disfrutar de una cerveza con aromas a caramelo con dejo a frutas dulces y un amargor moderado.

Por su parte, la Pilsener es un estilo de cerveza artesanal se caracteriza por un delicado equilibrio entre dulzura suave de malta y un amargor más pronunciado de lúpulo, ofreciendo una experiencia refrescante y limpia. Mientras que la Stout básica es una cerveza de color negro opaco, con un amargor proveniente de la cebada cruda tostada a la que se le adicionan maltas de cebada tostadas.

Rossana mencionó que notaron preferencia del público de Areguá Beer por el estilo Pilsener, “por ser la más ligera y la que más se ajusta al paladar de los paraguayos”, detalló. Esta marca utiliza el agua proveniente de las napas naturales que extraen de su propio pozo artesiano. “El agua sería por el momento el único ingrediente local que utilizamos. Reutilizamos en un 80% las botellas, las cuales son sometidas a un riguroso proceso de lavado y desinfección”, explicó.

Entre los planes de la empresa se encuentra el incremento gradual de la producción. Además, un proyecto a futuro es la creación de un jardín cervecero en el predio de la fábrica, ofreciendo un espacio único y atractivo para los visitantes.

La cerveza Areguá Beer actualmente se puede encontrar solo en la fábrica de Areguá y los domingos en el centro de la ciudad en el carro móvil de chopp. También elaboran las cervezas sobre pedidos y hacen delivery en Gran Asunción.

A su vez, están disponibles en los cuatro locales del restaurante La Escondida ubicados en Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y Areguá, como así también en el café Mercadito Bee de Areguá (pero con sus respectivas marcas).

Más datos

La fábrica se encuentra en la calle Prosperidad y Gobernador Irala, Areguá. El número de teléfono es el (0981) 235-594 y el (0994) 259-137. Encontrales en Instagram.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.