Asu Coffee Fest cerró otra espectacular edición (y ya se prepara para el 2020)

(Por NV) La cuarta edición del mayor festival de café del país: Asu Coffee Fest 2019 este año enamoró a los coffee lovers. El evento se realizó con total éxito el pasado 13 y 14 de julio, alcanzando 1.500 participantes por día.

Este fue uno de los eventos más esperados del año, estamos hablando del Asu Coffee Fest, un festival en el cual las personas van a explorar, probar y disfrutar del café. Es, definitivamente, una puerta de acceso a las tendencias del rubro cafetero que va en aumento en nuestro país.

“Este tipo de acontecimientos posicionan a Paraguay en un lugar importante en el mapa; y en nuestro país este mercado sigue ampliándose. En lo que respecta al evento también seguimos creciendo tanto en la cantidad de marcas, empresas y emprendedores que se suman como en la cantidad de entusiastas del café”, comentó Laura Doldán, directora general del Asu Coffee Fest.

La organización esperó a 1.500 personas por día y vinieron más de 1.500; tanto el sábado como el domingo. “Cuando llegamos a ese límite tuvimos que cerrar las puertas”, expresó Laura. Y es que el ambiente que se genera en torno al café es lo que hace que tenga tantos adeptos.

Laura mencionó que la concurrencia a las charlas no deja de sorprenderla. “Teniendo en cuenta que sucedían en una sala más privada y apartada, tenía el temor de que la gente no quiera moverse del salón principal, sin embargo, todas las charlas estuvieron repletas”, indicó.

“Tenemos mucho talento nacional y eso se vio reflejado en la calidad del contenido de las charlas de nuestros baristas que tuvieron tanta convocatoria como las charlas internacionales. En cada edición compruebo y reafirmo que cada vez hay más entusiastas de esta cultura”, aseguró Laura.

Ensei Neto, fundador de The Coffee Traveler, fue uno de los disertantes que acaparó la atención, así como también João Carlston, especialista en cafés certificado por la Specialty Coffee Association; Flopi Bonzi, de Kafa Tostadores; Ale Murcia, campeón WAC (World AeroPress Championship) Colombia 2017, Ivonne Huber, chef especializada en patisserie y postres, entre otros.

Los interesados en aprender aspectos más culturales y técnicos sobre el café tenían a disposición un espacio de charlas; para las personas que preferían algo más distendido y entretenido el Asu Coffee Fest tenía preparada actividades con música, shows y competencias, además de las experiencias y demostraciones en cada stand.

Por otra parte, la valoración de los expositores fue muy positiva. “La mayoría destacó el entusiasmo del público, todos interesados en interactuar y en conocer más acerca de los productos. Tuvimos un par de marcas que se lanzaron en el evento y otras empresas que fueron a observar como para estar presentes en la siguiente edición”, manifestó la directora del ACF.

Para Laura, la clave para las empresas del rubro es estar en eventos como este. “Trabajamos mucho en la comunicación y en preparar a las personas para un evento en el que van a poder conocer la identidad de la marca, su origen, variedad, historia y preparación. Sabemos que hoy día los consumidores ya no compran solo el producto sino la experiencia y la conexión que sienten con la marca”, aseguró.

El desafío para la organización cada año es atender en simultáneo a diferentes personas, desde el público, el staff, los expositores hasta la prensa. “Trabajamos con mucho esfuerzo para tratar de que cada persona disfrute de la experiencia desde que pisa el evento”, mencionó Doldán.

Este es un evento que no para. Laura anunció que ya empezaron a trabajar en la edición del Asu Coffee Fest 2020. “Por suerte tenemos un súper equipo de trabajo detrás de todo esto: redes, prensa, producción, logística, diseño, creativos y la lista sigue. La idea es tener algo nuevo en cada edición. Estamos pensando en sumar otras categorías relacionadas al café e ir evolucionando siempre en cuanto al contenido de las charlas y competencias”, finalizó la joven empresaria.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.