Biofig Saludable: alfajores artesanales dulces a base de avena y cacao (con menos calorías y culpa)

(Por NV) Si estás buscando una opción saludable y nutritiva; una alternativa para la merienda, desayuno o simplemente disfrutar del placer del día, Biofig Saludable es un alfajor hecho a base de avena y cacao que en cada bocado te va a enamorar.

Biofig Saludable es una marca que surgió hace cinco años en la cocina de la casa de Gabi Wolscham como un hobby y por amor a la cocina. Con el tiempo se convirtió en una mini empresa donde trabajan seis personas que hacen posible que cada alfajor llegue a cada uno de los que aman comer bien.

“Cuando estaba embarazada y tenía mucho tiempo libre, empecé a cocinar cositas dulces, en principio pensé en torta, pero me di cuenta que no tenían mucha durabilidad, entonces fui experimentando recetas de alfajores porque a mis hijos le gustaban, después de varios intentos finalmente saqué la receta perfecta y la registré”, explicó Gabi.

Uno de los grandes diferenciales de Biofig Saludable es que sus alfajores están hechos a base de ingredientes de avena y cacao; algunos incluso son sin lactosa. Es un producto apto para toda la familia, desde los grandes hasta los niños. “Tienen menos calorías que un alfajor normal, los rellenos son cero azúcares y no contienen conservantes”, mencionó la emprendedora.

“Buscamos ser una marca única y diferente que brinde placer a través del sabor y las emociones que queremos despertar en cada mordisco”, señaló. Biofig Saludable viene en siete deliciosos gustos entre ellos: cacao-dulce de guayaba, cacao-maní, cacao-frutos rojos, vainilla-frutos rojos y vainilla-guayaba. Los más solicitados son el de cacao-dulce de leche y el de vainilla-dulce de leche.

“Trabajamos de manera artesanal, si bien aún no contamos con una fábrica, esa es la meta en un futuro cercano”, anunció Gabi. “Actualmente contamos con tres personas que me ayudan en la cocina a embalar y poner el relleno, pero soy yo la que se encarga personalmente de hacer la masa y mezclar los ingredientes. Como aún no contamos con hornos industriales el proceso es un poco más lento, normalmente demora 12 minutos la cocción de cada bandeja de 10 alfajores y producimos alrededor de 200 por día o más según la cantidad de pedidos”, detalló.

Para Gabi, hoy en día el mercado gastronómico creció bastante. “Cada vez existen más locales, comercios que buscan destacarse por sus sabores o ingredientes y mediante eso el paladar de los comensales también se volvió más exquisito. Siento que el paraguayo tiene menos miedo a probar más cosas y que busca ampliar su carta de sabores y preferencias. En nuestro caso nos destaca es el sabor único de un alfajor hecho a base de ingredientes saludables”, especificó.

Este es un alfajor pensado para las personas que aman comer cosas dulces, pero al mismo tiempo quieren comer de manera saludable o sin culpa, teniendo en cuenta que las calorías son menores a cualquier alfajor tradicional. También es perfecto para las personas que realizan algún tipo de dieta, pero quieren darse el gusto sin salir de su plan.

Las principales plataformas de venta que utiliza Biofig Saludable son Instagram y Facebook. Además ya se encuentran en algunos puntos de ventas en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Concepción y Loma Plata. Para más informes comunicarse al (0991) 195-348. @biofigsaludable

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.