Case IH lanzó al mercado una cosechadora con sistema inteligente de regulación automática   

La nueva generación de cosechadora Axial-Flow Serie 250 cuenta con cuatro modos de cosecha que proporcionan más simplicidad en la operación y aumentan la productividad.   

Reconocida por introducir el sistema Axial-Flow, Case IH, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, continúa liderando las principales tendencias del sector de maquinarias agrícolas. Esta vez, la marca lanzó al mercado la primera cosechadora con automatización real. 

La cosechadora de granos Axial-Flow Serie 250 Automation posee el AFS Harvest Command, un sistema inteligente de autorregulación con cuatro modos de cosecha que proporciona hasta un 15% más de productividad, además de simplificar las operaciones en el campo.

El gerente de marketing de producto de Case IH, Eduardo Junior, explicó que la tecnología Automation tiene como objetivo ayudar al productor a optimizar las operaciones de cosecha de granos en diferentes cultivos, en cualquier condición y siempre buscando el punto óptimo de la operación. "La tecnología Automation encuentra el equilibrio adecuado entre la productividad, la calidad de los granos y la minimización de las pérdidas", afirmó, y añadió: "Esto es posible gracias a los cuatro modos de cosecha que sincronizan la estrategia de producción y el rendimiento de la máquina en el campo, maximizando los resultados del negocio". 

Con estas novedades, la máquina asume el mando de nueve controles que antes eran responsabilidad del operador. Ahora depende del operario elegir uno de los modos de cosecha y la máquina priorizará esta elección en su autorregulación. "Para toda esta gestión, el Automation es capaz de proporcionar hasta 1.800 intervenciones diarias en la máquina durante la operación de cosecha. En otras palabras, es un sistema inteligente, con automatización de toda la máquina industrial", detalló Junior

Más productiva e inteligente 

Los cuatro modos de cosecha proporcionan ajustes instantáneos que hacen que el proceso sea más fácil y menos complejo. Una vez calibrada, la máquina realiza una serie de análisis, como las condiciones del suelo y agronómicas, y realiza intervenciones hasta llegar al punto óptimo para esa situación a través de su sistema inteligente.

Desde la revolución de la cosecha mecanizada con las cosechadoras Axial de Case IH, las máquinas de la marca se destacan no sólo por su rendimiento y calidad de cosecha, sino también por la versatilidad de trabajar con diferentes cultivos, siempre con un énfasis muy positivo en la soja y el maíz. "El sistema Automation enriquece todo esto y se hace cargo del 86% de los controles industriales de la máquina que antes eran responsabilidad del operador y, por lo tanto, la máquina se autorregula dentro de los cuatro módulos ofrecidos. En otras palabras, la cosechadora analiza los parámetros y se ajusta de forma inteligente", comentó Junior.

Cada modo de cosecha se recomienda para diferentes situaciones. El modo "calidad de granos" cosecha con la velocidad necesaria para reducir las pérdidas y tener cero interferencias en el vigor de las semillas. En algunas demostraciones el nivel de vigor alcanzó el 100%, por eso es adecuado para quienes cosechan granos para la producción de semillas. 

El "rendimiento equilibrado" es el modo que busca la optimización, equilibrando la máxima productividad con la alta calidad del grano y los bajos niveles de pérdidas. La regulación llamada "rendimiento máximo" está indicada para quienes necesitan una velocidad máxima de recolección en situaciones en las que la ventana de cosecha se reduce por alguna razón, como el factor climático. Por su parte, el modo de "rendimiento fijo" trabaja con una velocidad de recogida fija y así crea una sincronización total con las otras operaciones logísticas del campo.

"Esta generación de cosechadoras trabaja con tecnología inteligente. El productor tiene que tener en cuenta la estrategia de cosecha, como quiere llevarla a cabo en el campo y hacer esta indicación al elegir uno de los cuatro modos de cosecha. Así, la máquina comprende lo que se espera de ella y se ajusta a sí misma de acuerdo con las condiciones de la cosecha, el tipo de cultivo y el suelo", explicó el gerente.

 "Entonces, el Automation regula cuando es necesario los parámetros de velocidad del rotor y del ventilador, los ajustes de todo el conjunto de zarandas, la velocidad de desplazamiento y la carga del motor, además de intervenir en el tiempo de procesamiento del material en la zona de trilla con la alteración de las aletas de la jaula del rotor y sin necesidad de cambiar la posición de los cóncavos, lo que inevitablemente impactaría en la calidad de los granos y en muchos otros puntos donde el sistema se autoajusta según sea necesario", agregó el funcionario de la marca.

Más potencia y robustez

Una nueva generación de motorización más fuerte permite que las máquinas tengan más potencia disponible para trabajar en diferentes áreas y en condiciones adversas. "Esto significa más potencia, menos consumo y más control, lo que resulta en un mayor rendimiento en el campo", manifestó Junior.

La cosechadora modelo 7250 está equipada con el motor Cursor 11 de FPT Industrial con una potencia nominal de 436 hp y una potencia máxima de 503 hp.  Los modelos 8250 y 9250 cuentan con el Cursor 13, alcanzando la máxima potencia de 634 CV en la 9250. La capacidad del depósito de combustible de los tres modelos es de 1.130 litros.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.