Cervecería Poros lanza una cerveza de Navidad llamada Flor de Coco (una lager con suaves aromas cítricos)

(Por NV) Flor de Coco es una cerveza con suaves aromas cítricos a naranja hái y baja graduación alcohólica, para disfrutarla al máximo en el verano paraguayo. Es una edición limitada lanzada por Poros Cerveza. Maridaje sugerido: asados en familia, sobre todo los domingos al mediodía.

Esta es la primera cerveza exclusiva de Navidad. “La idea nació en diciembre de 2020 en México; fuimos a visitar a la familia de mi esposa y nos encontramos con que tenían varias cervezas de Navidad disponibles en el mercado. La que más me gustó fue la Noche Buena, una cerveza oscura que llevaba ese nombre por una flor que florece en esta época del año en México. Ahí nace la Flor de Coco de Poros como cerveza de Navidad”, relató Marcelo Galeano, director de Poros Cerveza.

Se fabricaron un poco más de 650 litros. “La mitad embotellamos y la otra mitad está disponible en barriles para poder servir en chopp en nuestra cervecería. Hemos diseñado un 4-pack de cervezas que incluye el vaso edición limitada de la Flor de Coco”, mencionó Marcelo. “Esta es una cerveza de temporada, la lanzamos el 1 de diciembre de cada año y deja de estar disponible el 31 del mismo mes, para darle esa relevancia al producto de que solo se consigue en diciembre, algo así como la Flor de Coco”, explicó.

Marcelo mencionó que desde que arrancaron con el desarrollo de la idea esperaban una gran reacción, porque sabían que iba a tocar la fibra del paraguayo al llamarle Flor de Coco. “Al darle emoción al producto con sentimientos como la nostalgia, la alegría y la ilusión, que se mezclan en estas fechas, sabíamos que teníamos en nuestras manos un lindo resultado de aquella idea que nació hace casi un año”, expresó.

Añadió que el objetivo es que esta cerveza transmita en los que la consumen, “esa sensación de frescura que nos recuerde a esas tardes que pasábamos bajo las sombras de los naranjos en la quinta de los abuelos, a quienes visitábamos en las fiestas con ansias por revisar los regalos debajo del arbolito, junto con la tradicional flor de coco y llenando el salón con su fresco aroma a Navidad”.

Para el emprendedor el 2021 fue un año bueno, dejando de lado la inestabilidad. “Finalizando el año podemos decir que fuimos afortunados de haber crecido con respecto al 2020. Obviamente el 2020 fue un año muy difícil para todos, así que mejorar las ventas en 2021 no era una tarea demasiado complicada. Más allá de eso tenemos lindos planes para el 2022, ya hemos preparado la plataforma que necesitábamos para que las personas nos conozcan y el año que viene apostaremos a sacar nuestra producción a más puntos de venta para llegar a más clientes. En promedio este año trabajamos a un 60% de capacidad, y el año que viene esperamos llegar a por lo menos 90%”, finalizó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.