Christian Riveros: “Aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad”

(Por NV) Cafecap ofrece todo lo relacionado al café, desde máquinas para cápsulas, para café filtrado, automáticas, hasta café en diferentes formatos (granos, molido, cápsulas) de distintas marcas, tanto para el comercio como para el hogar. Sus productos están disponibles en la web, en Casa Rica o por teléfono. También estarán presentes en las ciudades veraniegas.

Esta marca es ideal para todos; desde aquellas personas que se están iniciando o descubriendo el mundo del café, hasta el avanzado que desea una máquina premium de calidad en su hogar y oficina, o el negocio gastronómico que quiere sumar a su carta un café, maquinaria o desea cursos de capacitación.

“Somos fanáticos del café, pero más fanáticos del buen servicio”, dijo Christian Riveros, encargado de ventas institucionales de Cafecap, empresa que nació en el 2017. “La idea fue tener un lugar único donde conseguir cápsulas de café de varias marcas y en modo online o por delivery. Buscamos ser la solución a todas las preguntas y necesidades relacionadas al café, tanto para el consumo personal, como para la venta”, expresó.

En modo exclusivo, la empresa trabaja con la marca Essse Caffè de Boloña Italia, así también cuenta con numerosas marcas aliadas, para formatos diferentes de café. “Nuestros productos estrellas son los cafés en granos de la marca Essse Caffè y las máquinas Astoria y Rocket para espresso. Perfectos para profesionales o para consumidores de granos de espresso italiano del hogar”, detalló.

Además, Cafecap cuenta con el sistema de cápsulas de Essse Caffè, con diferentes blends, de café y tés para las máquinas S.12 que llevan el auténtico espresso italiano al hogar o a pequeños negocios que quieren ofrecer un producto de alta calidad sin la necesidad de invertir en máquinas de alto volumen.

Descubriendo un buen café

Para Riveros, el mercado paraguayo se encuentra más abierto a la hora de descubrir el interesante mundo del café. “Hemos avanzado mucho en la oferta y sobre todo en la calidad, y el consumidor va reconociendo las diferencias entre marcas y servicios”, señaló.

“Este año fue atípico en cuanto a porcentajes de consumo de café. Normalmente el consumo en el hogar es mucho menor que el consumo de restaurantes, hoteles o locales en el aeropuerto. Muchos puntos de venta están normalizados, pero este año el consumo en casa fue el que tuvo un aumento importante”, comentó.

“Con la pandemia aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad y el uso de diferentes métodos de extracción. Se empezó a explorar nuevos métodos y también otros sabores. Además, con la apertura de los comercios nuevamente, los clientes fueron pidiendo mejor calidad en lugares donde antes el café no era tan importante”, mencionó.

Un público exigente

“La temporada de café del 2021, que normalmente empieza entre abril y mayo, va a contar con consumidores más exigentes; ya que este verano el consumo aumentó con respecto a veranos anteriores. Sentimos que el buen café está ya formando parte de la rutina del paraguayo. Estamos preparados para acompañar este crecimiento, con un buen servicio y con productos de calidad”, enfatizó.

Cafecap estará presente en las ciudades veraniegas en los locales que ofrecen Essse Caffè a sus clientes. “También contamos con delivery a San Bernardino, Areguá, Ciudad del Este, al sur y al norte, llegamos a todo el país. Tan solo hay que hacer el pedido vía web o telefónica y nos encargamos de que llegue a destino”, finalizó.

Todos los productos están disponibles en la página web: www.cafecap.com.py, en las góndolas de Casa Rica (y pronto en otros supermercados importantes) o pueden ser solicitados directamente a través del WhatsApp (0986) 223-345. La oficina queda en el Patio Garay: avenida España 840, 2do piso. Encontrales en Instagram y Facebook como: @cafecap.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.