Con un aumento de más del 40% en ventas, Baic espera un 2020 más productivo

Baic, pionera en la comercialización de vehículos eléctricos en Paraguay, sumó dos nuevos modelos al segmento, la EC3 y EX5, además de otra variante a combustión. Jorge Alcaraz, brand manager de la firma, nos comentó que las unidades 100% eléctricas están teniendo un gran impacto en el mercado paraguayo y que a diario reciben consultas de clientes.

“Dentro de Baic manejamos dos líneas de negocios, contamos con vehículos a combustión y vehículos 100% eléctricos, siendo los primeros en el país en ofrecer este segmento. Las importaciones de SUV sufrieron una baja de poco más del 13%, no obstante logramos aumentar las ventas a más del 40% y sobrepasamos la facturación del 2018”, expresó Alcaraz sobre la actualidad de la firma en Paraguay, y agregó que las unidades 100% eléctricas están teniendo un gran impacto en el mercado.

En lo que respecta a movilidad convencional, Baic posee actualmente la X55 2020 como uno de sus modelos más nuevos, la cual se trata de una SUV de alta gama que dispone de motor 1.5 de 148 HP y caja CVT. Luego se encuentran los modelos X25 y X65, mientras que se planea otro lanzamiento para el mes de marzo.

En cuanto a unidades eléctricas, el portafolio de la marca incluye la EX360 y las recientemente incorporadas EC3, que ostenta una autonomía de 300 km y desarrolla 60 HP de potencia, y la más destacada EX5, un vehículo con 500 km de autonomía y 215 HP de potencia, además de altos estándares en tecnología así como seguridad, mediante 10 airbags, alerta de punto ciego, alerta de salida de carril, techo panorámico, tablero 100% digital, butacas eléctricas de cuero, distribución electrónica de frenado, control de tracción, entre otras características. Según lo adelantó el brand manager, es probable que la firma incorpore otro integrante a la familia antes de fin de año.

Cabe resaltar que los vehículos eléctricos están equipados con cargadores y la carga es tan sencilla como la del celular. Solo es necesario enchufar el cargador a una toma de corriente del hogar y el otro extremo al automóvil.

“Las ventas de eléctricos van aumentando día a día, tanto los clientes particulares como el Estado están tomando conciencia respecto a la movilidad eléctrica y entienden que más que el futuro ya es el presente. La mayor cantidad de consultas las recibimos siempre por nuestras unidades eléctricas y constantemente llegan personas que quieren conocerlas y probarlas”, manifestó Alcaraz.

El brand manager explicó que el costo de estos automóviles continúa siendo más elevado que el de los vehículos a combustión, sin embargo demuestran ventajas más significativas como recorrer 100 km por aproximadamente G. 6.000, mantenimiento cada 20.000 km -teniendo en cuenta que con 100.000 km recorridos el gasto es menor a US$ 300- y posibilidad de desperfectos mucho menor, puesto que tiene piezas de desgaste, a la vez que las preocupaciones por la suba del dólar o el combustible quedan de lado.

“Aunque haya sido un año adverso, en general el 2019 fue muy bueno para Baic, tenemos los mejores augurios para este 2020 y esperamos que nuestro posicionamiento en el mercado sea aún más sólido”, finalizó Alcaraz.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.