Cuatro fármacos utilizados actualmente para tratar el COVID-19

Son varios los fármacos estudiados en la urgente batalla contra el COVID-19 y algunos inclusive ya están siendo probados como es el caso de la hidroxicloroquina, cuya eficacia es cuestionada actualmente, y el remdesivir, que ya fue utilizado en China y recientemente fue aprobado en EE.UU. al igual que en Japón. Te contamos sobre cuatro drogas que se están utilizando en el presente.

Hidroxicloroquina

Inicialmente fue utilizada para el tratamiento de la malaria, pero más tarde también demostró ser eficaz contra diferentes enfermedades autoinmunes. Después de algunos estudios se concluyó que la droga podría ser efectiva para limitar la replicación del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y que podría utilizarse para tratar pacientes y disminuir las muertes. No obstante, después de pruebas en varios países, durante las últimas semanas los investigadores empezaron a dudar de su efectividad debido a la poca respuesta y, en muchos casos, efectos secundarios que ocasionó, como problemas cardiacos, según advirtió la FDA.

Remdesivir

Se trata de un antiviral desarrollado y comercializado por Gilead Sciences para combatir el ébola, pero se descubrió que también es capaz de responder a otras enfermedades causadas por virus gracias a que interfiere en la expansión de los microorganismos en el cuerpo. Hasta la fecha su aplicación a pacientes de Estados Unidos y otros países demostró mejoras más rápidas en un porcentaje alto de infectados y la disminución de la posibilidad de ingreso a terapia intensiva, sin embargo, los expertos aseguran que no se trata de una cura para la enfermedad. La semana pasada EE.UU. autorizó el uso del fármaco y desde ayer también Japón.

Favipiravir

Es de origen japonés y al igual que los anteriores funciona para tratar varios tipos de infecciones virales al impedir la multiplicación del virus. El medicamento es desarrollado por la compañía Fujifilm Holdings y además de su país nativo está siendo probado en Rusia, mientras que en China ya dio respuestas positivas. Los experimentos dieron a conocer que los pacientes que reciben favipiravir se recuperan más rápido que otros, tienen mejoras pulmonares y no muestran efectos secundarios.

Famotidina

De acuerdo a especialistas, esta droga se utiliza en el tratamiento de úlceras estomacales, indigestión, acidez y reflujo ya que reduce la cantidad de ácido en el estómago. Hasta la fecha se sabe que médicos de Nueva York la están probando por vía intravenosa en una dosis nueve veces más alta que la recetada por acidez estomacal. De acuerdo al portal msn estilo de vida, la famotidina parece vincularse a la enzima clave del SARS-CoV-2 que podría marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.