Damos la bienvenida a Detroit 1920

(Por Nora Vega - @norivegDetroit 1920, es una nueva propuesta que se encuentra en el Paseo Carmelitas. Un lugar que logra la unión perfecta entre sabores, experiencias y placeres para cada paladar. La invitación gastronómica incluye sabores internacionales y peruanos, finamente preparados y presentados por José Torrijos, chef ejecutivo exclusivo de la casa.

“Este año el grupo lanzó la división de gastronomía en Paraguay con el objetivo de revolucionar los espacios de restauración a través de la combinación de arquitectura, diseño y localización, con el propósito de que los clientes se sumerjan en un mundo multisensorial. Es así como Detroit 1920 es el segundo emprendimiento gastronómico desarrollado en el Paseo Carmelitas”, indicó Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania.

“Es un gran reto, como todo proyecto, y estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes un nuevo espacio de experiencias diseñado con mucho esfuerzo con la colaboración de excelentes profesionales. Queremos que el cliente viva una experiencia exquisita, en un ambiente cálido, con la esencia característica de lo mejor de los años 20”, comenta el empresario.

LA AMBIENTACIÓN
“Desde que Detroit 1920 abrió sus puertas al público, el viernes 17 de julio, tuvimos muchísimas expectativas ya que hemos trabajado día y noche para que el resultado sea excelente. Desde la localización, diseño y arquitectura, contamos con la colaboración de profesionales altamente calificados y se ha realizado un gran trabajo en equipo”, cuenta Ferrari.

El proyecto de arquitectura y diseño de mobiliario estuvo a cargo de la arquitecta Jessica Castillo y ArkStudio respectivamente. La ambientación conserva la esencia característica de los años 20 y el mobiliario fue diseñado exclusivamente para Detroit 1920.

LA COCINA
En lo que respecta al menú, su elaboración estuvo a cargo del chef ejecutivo José Torrijos, exclusivo de la casa. La carta de cocktails fue diseñada por el flair bartender internacional David Cohler. De esta forma se fueron sumando esfuerzos y conocimientos extraordinarios.

“El desafío más importante que tuvimos fue la elección del concepto y tipo de comida, ya que buscamos potenciar las ofertas que brinda el Paseo Carmelitas. Luego de elegir basarnos en un menú internacional con mucha influencia peruana, lo más importante y difícil ha sido conseguir la materia prima de calidad, especialmente lo que refiere a pescados y calamares. Por suerte en Paraguay actualmente la gastronomía se encuentra en un momento de auge y contamos con proveedores de productos de primera calidad que nos permiten llevar a la mesa los mejores ingredientes, ya sean nacionales e internacionales”, comenta Julio.

LOS IMPERDIBLES
La propuesta es amplia y abarca entradas frías como las “Causas”, donde la tradición y lo criollo se unen en una combinación de sabores, “Ceviches”, “Tiraditos”, “Carpaccios”, entre otras opciones. En cuanto a entradas calientes podemos citar algunos imperdibles como: “Anticuchos”, que son deliciosas brochetas de corazón de res, “Pulpo peruano” y “Chicharrón de calamar”.

Si hablamos de platos principales, no se puede dejar de probar los pescados, mariscos, aves, carnes, pastas, arroces, sopas, cremas, las ricas ensaladas y, por supuesto, las tablas peruanas. La recomendación de la casa: “Seco de cordero y Arroz chaufa” (arroz característico de la cocina peruana) y como postre el “Suspiro limeño” o la “Crema catalana”. ¡Una delicia!
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.