De Paraguay al mundo: conocé al chef paraguayo que está revolucionando los fogones

(Por NV) Quedó varado a causa de la pandemia en Paraguay y lo pudimos disfrutar un ratito a través de un emprendimiento fugaz llamado El Privado, unas cenas a ciegas que se desarrolló durante la temporada de verano en Samber. En esta nota te contamos sobre Guillermo Benítez Cáceres, el chef paraguayo que triunfa alrededor del mundo.

Nació en Asunción y está radicado desde joven en España. Allí realizó sus estudios en las mejores escuelas de cocina de Barcelona. Guillermo Benítez Cáceres es magister en Alta Cocina Ejecutiva y Creativa, egresado de la Universidad de Barcelona en el 2018 con el título de mejor alumno. “Pasión por la cocina siempre tuve”, comenzó diciendo. Su madre, su tía y su abuela fueron muy buenas cocineras.

El chef paraguayo, sencillo y con los pies en la tierra, tiene muchas victorias y anécdotas en su haber. Estudió en la ciudad de Churriana, Málaga. Con Phillippe Bomerez, un chef y buen amigo, Guillermo estudió un curso muy intensivo de la cocina francesa. 

Bomerez fue el que lo incentivó a comprar El Salmón, en el 2007. Ubicado en Torre del Mar, Málaga, el lugar se distinguía por su cocina internacional con base francesa. Benítez también fue propietario de Cowboys BBQ, un restaurante con temática americana, que nació en el 2012; y fue creador de El Privado, un emprendimiento en Paraguay que tuvo lugar durante la temporada de Samber 2021. 

Guillermo se capacitó en los mejores lugares de Barcelona como la Escuela Bellart, Eshop y CETT Universidad de Barcelona. Realizó cursos en Vakuum donde conoció a Martín Lippo propietario y director del lugar. Luego, terminó siendo miembro del plantel docente.

Vakuum es una escuela especializada en nuevas técnicas y tecnologías, taller de i + d y consultora gastronómica. En esta institución funciona la Nitro School, que es la única escuela del mundo dedicada a las aplicaciones del nitrógeno líquido en cocina, pastelería y heladería. Allí, Guillermo ha dado clases magistrales de nitrógeno líquido a ganadores de estrellas Michelin.

Fue chef ejecutivo de hoteles y restaurantes famosos en Málaga y en Barcelona, incluso trabajó en el famoso restaurante Tanta, de Gastón Acurio. Pasó por Italia y Portugal dejando en alto nuestra bandera y su profesionalismo. En Arabia Saudita tuvo a su cargo la puesta en marcha de un destacado restaurante en Riad, en el marco de Riad Season Boulevard.

Fue durante tres años chef ejecutivo de Arume, en Barcelona y ha participado en grandes eventos de la ciudad representando al restaurante. “La paella de Arume fue considerada durante varios años como la Nº 1 de Barcelona en el portal de Tripadvisor”, contó. Guillermo también estuvo dos años a cargo de cocina vegetariana del club de jazz más prestigioso de la ciudad de Barcelona: Café Mandacaru.

El chef paraguayo es especialista en vanguardia y nuevas tecnologías. Desde hace cinco años trabaja como consultor gastronómico. “Realizo asesorías pequeñas, como elaboración de cartas, hasta consultorías globales que incluyen la creación, el diseño y la puesta en escena del restaurante, capacitación del personal y seguimiento posterior. Soy especialista en nuevas técnicas”, destacó.

En los últimos siete años trabajó en innumerables restaurantes con estrella Michelin. No le tembló la mano al trabajar con personalidades renombradas de la cocina como Javier Olleros, primer chef gallego con dos estrellas Michelin o Pepe Solla, propietario de Casa Solla, el restaurante con estrella Michelin más antiguo de España.

Participó en eventos importantes de la talla de Tast a La Rambla, en la rambla de Barcelona, acontecimiento que invita a 40 restaurantes de toda la ciudad y en donde ha participado en varias ocasiones. “En la última edición mi propuesta ha sido una de las más exitosas del evento”, comentó.

La cocina mediterránea y la cocina de vanguardia lo definen. “Aunque es subjetivo porque para manejar la vanguardia hay que manejar la tradición”, dice el chef. Para él, un buen plato tiene que tener ingredientes de calidad y buenas manos en la ejecución. “Mucho amor”, agregó.

Sus comidas preferidas son las tradicionales paraguayas. Por más que lleva viviendo más de 16 años fuera del país, Guillermo se considera muy paraguayo en cuanto a costumbres. “Me gusta comer comida casera como guiso, asado a la olla, marinera, soyo, borí borí, ñoquis, pastas, arroz kesu, sopa paraguaya”, mencionó. En su heladera nunca faltan lácteos, pollo y verduras. “Rocío, mi esposa, se encarga de que la dieta sea lo más equilibrada posible”, destacó. Y en su cocina nunca falta un buen vino.

Para el chef, el mejor restaurante de Paraguay es, sin duda, Tierra Colorada. “Rodolfo Angenscheidt es un gran profesional y ha llegado a un nivel de estabilización muy sólido. En un lugar en donde no fallás, los estándares son muy altos, siempre comes bien”, señaló. En el mundo “lo mejor de lo mejor está en Galicia”, expresó. “La última comida memorable que comí fue en Casa Marcelo, en Santiago de Compostela, un restaurante con estrella Michelin bien atípico”, manifestó.

Guillermo dice que la fuente de inspiración en la vida es su esposa Rocío (paraguaya, de profesión sommelier). Ella es la que siempre le acompaña en todo. El chef está actualmente al frente de un gran proyecto en la capital de Arabia Saudita, Riad. “Fui contratado por el período de un año como chef ejecutivo del grupo gastronómico Sihamco con el objetivo de desarrollar la apertura de cinco restaurantes en el 2021”, finalizó.

Esperamos pronto volver a contar con la presencia de tan exitoso chef en nuestro país.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.