Desde Encarnación llega Kala Poke: comida rápida, pero saludable con platos a medida y personalizados

(Por NV) La marca tiene sus raíces en la Perla del Sur, siendo una destacada franquicia originaria de la ciudad de Encarnación con una historia fascinante. Kala Poke en Asunción está a cargo de las hermanas Díaz de Bedoya Ramírez: María Belén, licenciada en nutrición, María Alejandra, la encargada del negocio y María Paz, apasionada del marketing.

El centro de distribución de Kala Poke en Asunción está ubicado a metros del centro corporativo de la ciudad, cerca de las oficinas y colegios, pensando en ser una solución para muchos trabajadores y familias que buscan mantener una calidad de vida mejor a través de la alimentación.

Kala Poke se distingue por su propuesta inclusiva y personalizada. Ofrece a sus clientes la posibilidad de crear platos a medida, adaptados a diferentes dietas como vegetarianas, veganas, sin gluten, keto o bajas en sodio, entre otras. Su eslogan, "Slow food hecha fast", sintetiza su propuesta: comida rápida que no sacrifica la calidad ni la salud.

Además, la marca tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, evitando el uso de plásticos al emplear envases reciclables y biodegradables en sus productos. Están comprometidos con el medioambiente, por lo que evitan el consumo de plásticos ya que nuestros envases son reciclados o biodegradables.

En su menú, Kala Poke permite a los clientes elegir entre una variedad de opciones para crear su plato ideal. El proceso comienza con la elección de una base, que puede ser arroz sushi, arroz integral, quínoa, pasta o ensalada. Luego, se selecciona una o dos proteínas, como carne, pollo, salmón, camarones, falafel, huevo duro o tofu.

El siguiente paso es escoger una o dos salsas, que incluyen opciones como salsa de soja, teriyaki, cítrica, spicy mayo, entre otras. A continuación, el cliente puede agregar hasta cinco toppings, como repollo, zanahoria rallada, tomates cherry, palta, cebolla encurtida, entre otros. Para finalizar, se eligen dos ingredientes "crunchy", como semillas de sésamo, maní, cebolla crujiente o alga Nori.

"Describimos el local como un dark kitchen, ya que nos enfocamos exclusivamente en ofrecer comida a domicilio, brindando una solución práctica y adaptada a las necesidades de nuestros clientes. Estamos disponibles de lunes a viernes, de 11:00 a 23:00, y los fines de semana, de 18:00 a 23:00. Contamos con el respaldo de las principales plataformas de delivery, como Monchis y PedidosYa, a través de las cuales ofrecemos diversas promociones", señaló María Belén.

En Kala Poke utilizan ingredientes naturales y frescos, asegurando un sabor único en cada poke o wrap, la combinación de ingredientes tradicionales con las salsas permite incluir muchos alimentos que no se consume tradicionalmente. “El equipo de Kala Poke es el gran soporte de esta nueva idea comercial”, mencionó María Alejandra.

María Paz explicó que decidieron emprender y adentrarse en el mundo gastronómico tras un deseo de ofrecer una opción saludable, pero “divertida” para almuerzos y cenas, buscando incentivar a una alimentación completa. Las increíbles manos de cinco personas se encargan de dar sabor a la propuesta y suman cada día con nuevas ideas innovadoras. “Incluimos opciones más tradicionales en el menú, como el poke de carne, conociendo nuestra cultura apasionada por la carne, además de los wraps como otra opción saludable y divertida para las comidas”, detalló.

“Todos nuestros productos son únicos”, aseguró María Alejandra. Tanto el Poke como el Poke Wrap son innovadores a la hora de pedir comida, ofrecen combinaciones ya definidas, pero también le dan la libertad al cliente que pueda seleccionar sus ingredientes preferidos para lograr un sabor único y todo en un solo lugar.

Las hermanas expresaron su profundo agradecimiento por la extraordinaria acogida que ha tenido su propuesta en Asunción. “La gente está fascinada con el concepto. Nuestro formato de venta, que incluye envases biodegradables tanto para comidas como para bebidas, ha sido muy bien recibido. Nos llena de orgullo ver cómo los ciudadanos siguen apostando por probar nuestros platos y, lo más importante, vuelven para repetir. Hoy contamos con numerosos clientes que eligen Kala Poke como su primera opción tanto para almuerzos como para cenas”, destacó María Alejandra.

Como novedad, María Belén adelantó que próximamente lanzarán una propuesta especial para eventos, adaptando el formato de Kala Poke a cada tipo de actividad. Además, en breve estarán compartiendo más detalles sobre nuevas opciones promocionales para viandas, enfocadas en fortalecer la fidelización de sus clientes.

Más datos

Cuentan con delivery y Pick up, contactando al (0986)149-202 para pedidos. Encontrales en Instagram y Tiktok como @kalapokeasu

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.