Dr. David Ryder, brewmaster de Miller Brewing Co. visitó Paraguay

(Por NV) Miller High Life es una cerveza hecha para celebrar. Elaborada por Miller Brewing Co., en Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos) se presentó en Paraguay de la mano del brewmaster Dr. David Ryder, en una fiesta distendida, realizada en la quinta Peña.

Dr. David Ryder, brewmaster de Miller Brewing Co.
Miller High Life es una cerveza de estilo americano clásica y auténtica.

El maestro cervecero de Miller Brewing Co. catalogó al público paraguayo como elegante y sofisticado. Sugirió también que el consumidor local sabe apreciar lo tradicional, razón por la cual cree que Miller High Life encajará perfectamente en el mercado, llamando la atención de los paladares más exigentes.

Miller High Life está considerada la champaña de las cervezas (The Champagne of Beers) debido a su receta única, que desde 1903 perdura. La misma contiene malta de cebada de seis filas y lúpulo, junto con la cepa de levadura original traída, en 1855, desde Alemania por su creador Fred Miller.

Para el experto, mantener una marca con toda su tradición y esencia, que signifique algo para millones de personas y para la cultura cervecera estadounidense, es una gran responsabilidad. “No es fácil lograr el balance perfecto, pocos lo logran, pero esa es la clave”, enfatizó.

“Existe un orgullo especial por restaurar un clásico, por llevar en el tiempo algo que no tiene fecha de expiración. Por eso, consideramos todos los aspectos para que la historia de Miller High Life perdure, desde mantener la receta original, hasta respetar cada color y elemento de la etiqueta, incluyendo el símbolo: Girl in the moon”, expresó Ryder.

Miller High Life es una cerveza de estilo americano clásica y auténtica, reconocida por su consistencia, sabor e icónica botella de vidrio transparente. Presente en todas las celebraciones, estamos seguros que será una bebida que encantará al público local.

Sobre Dr. David Ryder

Dr. David Ryder posee un doctorado en Bioquímica en la Universidad de Bruselas (Bélgica), y en la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Es presidente de la United States Brewers Academy (USBA) y fundador y CEO de Thirst LLC, una empresa de Beverage Innovation.

Comenzó su carrera cervecera en Associated British Maltsters Ltd. (Inglaterra), y ejerció direcciones y gerencias en decenas de cervecerías. Se unió a Miller Brewing Company en junio de 1992, como director de Investigación; y más tarde, en febrero de 1995, lo nombraron director de Investigación y Calidad. Fue vicepresidente de Elaboración de cerveza, Investigación y Control de Calidad, en agosto de 1995.

Los pasatiempos de Ryder incluyen la enseñanza de la elaboración de cerveza. Actualmente, es profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Agrícolas y de la Vida de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.