Ekchuah Patisserie: una sinfonía de sabores para el paladar (postres y alfajores deliciosos)

(Por NV) Los sabores y texturas de los postres y alfajores de Ekchuah Patisserie se sienten en cada bocado. Son realmente sorprendentes. Este es un emprendimiento que nació de la mano de Facundo Leguiza y Topacio Andino Rojas, dos jóvenes apasionados por la gastronomía que con mucho sacrificio lograron abrirse camino. En esta nota te contamos más.

Ekchuah Patisserie ofrece por un lado los productos de góndola, entre ellos su exitoso y delicioso alfajor, el producto estrella de la marca. Por otro lado, apuntan a ser una pastelería de vanguardia y aquí entran los postres de vitrina, que son perfectos para acompañar con un rico café o un té. Ambas opciones pueden resultar más que perfectas para obsequiar.

Por otra parte, los jóvenes emprendedores también se adentraron al mundo de la chocolatería. “Tenemos una gran visión en esa área, que es la de tener nuestra propia marca de chocolate desde el árbol hasta la barra”, comentó Topacio Andino Rojas, ayudante y aprendiz de pastelería, además de la encargada de ventas (como se define a ella misma).

Topacio mencionó que la marca se diferencia por seguir su principal objetivo. “Buscamos incansablemente alcanzar sabores reales que entreguen una experiencia y una cultura al paladar de nuestros compatriotas. Como meta, en un futuro los gustos evolucionarán y eso es bueno”, manifestó. “El momento que estamos pasando es muy duro, pero gracias a eso han surgido maravillosas oportunidades para nosotros”, señaló.

¿Dónde encontrar sus productos?

En Nunciata se pueden encontrar los productos que son de góndola y los de vitrina como los riquísimos mini cakes de limón y menta (altamente recomendables), mini cake marmolada de chocolate con avellanas, carrot cakes, cookies y otras tentadoras propuestas. Con KafaTostadores tienen una especial alianza. “Tenemos nuestra producción allí y nosotros mismos servimos los postres”, dijo Topacio.

“La fábrica antes de la pandemia era en casa, muy casera, luego nos desalojaron porque no pudimos pagar más el alquiler y ahí es donde surgió la invitación de Marcelo Alas, dueño de Kafa Tostadores, para producir en su local y la verdad fue genial. Nuestra producción se realiza de acuerdo a los pedidos. Hace un mes las ventas están creciendo, pero aún somos muy pequeños”, especificó.

A pesar de todo, Ekchuah Patisserie logró la expansión nacional. En Concepción tienen una pequeña extensión con unos colegas que distribuyen y que están apuntando a llevar los alfajores a todos los rincones de la ciudad y en Villarrica también se pueden encontrar los alfajores. “Tenemos dos formatos de venta: para mayorista para revendedores y para el cliente final”, indicó la joven.

Una marca llena de amor

“La marca nace tras el sueño de Facundo, en ese entonces mi novio (ahora mi esposo) de ser pastelero. Desde que lo conocí el expreso amor por la gastronomía, los dos estudiábamos gastronomía y él se decidió por la pastelería. Siempre llevaba sus preparaciones para hacerme probar, yo odiaba los dulces, pero para no hacerle desplantes probaba y la verdad que me gustaban porque eran muy diferentes”, recuerda Topacio, que ya había transitado por el mundo gastronómico siendo propietaria de un pequeño emprendimiento de sándwiches gourmet.

“Las degustaciones de postres seguían y empecé a pensar que podíamos comercializarlos, Facundo, sin embargo, decía que no había aprendido nada aún, entonces entre varios intentos por ganarnos la vida vendiendo de todo, al mismo tiempo que él seguía estudiando. Luego realizó una pasantía en una pastelería reconocida llamada George Patissier, un gran pastelero que le brindó la oportunidad de practicar y aprender muchas técnicas”, indicó Topacio.

Después de seis meses de insistir Topacio convenció a Facundo de armar su propio negocio. Él sueña con tener una chocolatería, por eso el nombre Ekchuah, que es el dios del cacao, de la guerra y benefactor de los mercaderes de la cultura maya. “Nadie sabía pronunciar, pero nunca quisimos cambiarlo. Fue así como empezó la travesía”, detalló.

Lo que comenzó de la nada pronto se convertiría en una marca soñada que alcanzó a vender 200 budines semanales. “Es importante resaltar que siempre tuvimos ayuda de amigos y familiares. Vendíamos en las calles y luego empezamos a vender en la cafetería de un amigo y así vendíamos en pequeños locales. Fue sacrificado, caminábamos muchísimo con mucho peso, pero no se imaginan la cantidad de amigos que hemos ganado en esos largos caminos”, reconoció Topacio.

Sabores que reconfortan el alma

Esta es una marca que tenés que probar porque tiene creaciones exquisitas. La persona que consume los productos de Ekchuah Patisserie es aquella que sabe diferenciar las mejores cosas de la vida, esa persona que siempre buscó los verdaderos sabores de los postres, incluso es perfecto para aquellos que creían que no les gustaba lo dulce. “Nuestros productos no buscan ser dulces sino equilibrados”, enfatizó la joven.


La cultura gastronómica está dando saltos. Hoy día se valoran más aquellos productos de alta calidad como los de Ekchuah Patisserie. “Nuestro plan para el 2021 es lograr producir nuestro propio chocolate, seguir llegando a más consumidores y ya nos estamos preparando para lanzar nuevos productos”, anunció Topacio. Para más información y pedidos comunicarse al (0985)782-541. Seguile en las redes sociales: Instagram, Facebook.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.