El café: la bebida más consumida del mundo después del agua

(Por Nora Vega - @noriveg) Es una de las bebidas más consumidas del planeta. Los hombres aseguran que toman café para trabajar mejor, mientras que las mujeres para relajarse. Algunos no pueden vivir sin él y hasta dicen que Beethoven tenía tanta obsesión con esta infusión, que el artista siempre utilizaba 60 granos al prepararse una taza. Ni una más y ni una menos.

El sabor del café es un delicado equilibrio de características que se unen para crear la taza perfecta. Acidez, aroma y cuerpo son los componentes ideales. Estas son algunas de las características más típicas de la bebida más consumida en el mundo después del agua. A continuación, algunas particularidades sobre esta peculiar infusión.

EL ESPRESSO PERFECTO

La quintaesencia del café, así podría definirse un espresso. Nueve atmósferas de presión, 7 gramos de café, 30 segundos de preparación dan, en aproximadamente media taza, un concentrado de aroma, cuerpo y sabor.

Al observar la crema se puede ver rápidamente si el café ha sido extraído de manera correcta. Si es demasiado clara, significa que el café está subextraido, es decir que no  se ha sacado todas las mejores propiedades del café.

Si la crema es demasiado oscura, con un botón blanco en el centro, significa que el café está sobreextraido. Esto se debe generalmente a un tiempo de extracción prolongado superior a los 35 segundos, posiblemente debido a un molido demasiado fino que hacen que la extracción del café fluya muy lentamente por lo tanto se quema y sacamos propiedades no deseadas de la bebida.

CAFÉ LARGO Y CAFÉ RISTRETTO

El tiempo de extracción tiene que ser una variable independiente, para un espresso se necesitan siempre 30 segundos, tanto si se quiere un espresso largo como un ristretto. Lo que hay que modificar es el molido: más fino para el ristretto, más grueso para el largo. Esto permite obtener volumen de café diferente en la taza, sin alterar el sabor. En el caso del café largo, en especial, la mejor manera de prepararlo es añadiendo agua caliente al espresso.

LOS AROMAS DEL CAFÉ

Oliendo el café, se identifican los aromas por percepción directa. Estos aromas pueden recordar a cítricos, chocolate y flores como el jazmín. Un café que no sea de calidad, tendrá también aromas negativos, causados por varios defectos en el grano o en el proceso de elaboración, podrá tener sabor a madera, yute, moho, goma quemada.

Otros aromas agradables se perciben por vía retro nasal, es decir durante la expiración tras haber tomado un trago del espresso, como pan tostado, chocolate, caramelo y miel. También se evaluarán luego de la deglución, otras características como la persistencia o la finura, para identificar estas sensaciones se habla del retro aroma o after taste, es decir lo que queda después de la degustación misma. Lo que se debe buscar en un café es sentir el equilibrio entre los componentes del sabor (amargo, ácido y dulce) y un aroma intenso.

10 CURIOSIDADES SOBRE EL CAFÉ

El café es un fruto. De hecho es una cereza.
·  El mayor consumidor de café en el mundo es Finlandia, con 10 kilos de café al año por habitante.
·  Durante el siglo XVIII, beber mucho café estaba considerado como un grave problema social.
·  Italia es el país con más cafeterías por habitante del mundo. 100 000 cafeterías para 60 millones de habitantes.
·  El edificio original de la Bolsa de Nueva York era una cafetería de Wall Street.
·  Si se coloca en Google la palabra café, es probable que se encuentre cerca de 1 050 000 000 resultados.
·  Entre los siglos XVII y XIX, los cafés parisinos acogían intelectuales como Voltaire y Honoré de Balzac.
·  Hoy en día en Turquía hay un dicho: "beber una taza de café juntos garantiza cuarenta años de amistad”.
·  En Japón, el café se considera una bebida energética para consumir fría, en lata o en botellas de plástico.
·  En Venecia, en 1645 se inaugura la primera "tienda de café".

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.