El Japo Sushi: sushi de autor que se disfruta en Asunción y en San Bernardino

(Por NV) La carta de El Japo Sushi se basa especialmente en sushis de autor. La marca posee un local en Asunción, que abre los fines de semana para la cena, otro en San Bernardino en donde podés disfrutar de viernes a domingo en el horario de almuerzo y cena, y en Lambaré operan solo con delivery. También cuentan con catering.
 

El Japo Sushi tiene en su menú los clásicos sabores como el Philadelphia Roll y el Buenos Aires Roll, pero se destacan por generar sus propias creaciones. No dejes de probar el Spicy Roll (una explosión de sabores y texturas) o el Wasabi Roll (fresco con un toque de picante para realzar el sabor).

Otros que no se quedan atrás son el Roll Vegetariano (este roll fue creado combinando sabores clásicos como el aguacate y el tamago con texturas secas y sésamo tostado junto con zanahoria) y el Langostino Roll, ideal para los amantes de los langostinos. Tiene queso crema, lechuga y mix de sésamos. Muy buena combinación. Además, los Combinados son las estrellas de la casa.

El Japo Sushi surge de la sumatoria de momentos vividos y tiempos exactos. “Momentos vividos porque cuando era una adolescente me tocó ir a vivir a Japón y creo que fue la experiencia más reveladora que tuve en la vida; aprendí una cultura muy diferente a la mía y descubrí un país hermoso en cuanto a su gente y paisajes. Tiempos exactos porque mi compañero de vida me animó a confiar en mí y me enseñó a disfrutar de la gastronomía como la disfruta él”, contó la propietaria, Diana Amarilla.

“Juntos logramos que El Japo Sushi pase de ser un proyecto del que se hablaba (entre corchos y gin tonics y muchos viajes) a una realidad. Espero que cada bocado les pueda transportar a algún momento en la vida, alguna situación feliz y reveladora, así como a mí”, dijo.

Por eso, decidieron crear un sushi de autor basándose en experiencias vividas y momentos en los que ellos fueron felices. “Cada roll representa una de esas situaciones, por eso nuestra carta varía cada año, porque con el tiempo todos evolucionamos y tenemos nuestros momentos que contar”, explicó Diana.

Para la propietaria, los ingredientes y los procesos de producción son muy importantes porque la finalidad es  estandarizar los productos. “Nuestra meta es que el cliente disfrute de los sabores y quiera experimentar toda la carta”, declaró. “Nuestra experiencia se basa mucho en el take out y el delivery, pero ahora que los clientes están retomando el salir a cenar, la sucursal de Samber, sobre todo, se convirtió en un sitio de encuentro”, expresó.

En lo que resta del año Diana seguirá experimentando sabores, y espera crecer en cuanto a opciones de la carta. “Nacimos en San Bernardino y la idea es ir evolucionando haciendo crecer las tres sucursales”, finalizó.

Más datos
El Japo Sushi queda en Asunción: Cruz del Chaco 5210 esquina Cnel. Dugraty; en San Bernardino: Independencia Nacional esquina Else Petzoldt; en Lambaré: exclusivo delivery. Informes y pedidos al (0981) 400-234 o a través de la app de Monchis.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.