El toque francés se expande: Georges Patissier se renueva con nuevo salón, nueva carta y nuevo estilo de cocina

(Por NV) Georges Patissier inaugura hoy su nueva y soñada cocina, junto con un nuevo salón llamado París, con capacidad para 18 personas. Este espacio, súper instagrameable, está listo para reuniones privadas, baby showers y cualquier tipo de evento. Y, aunque este local es conocido por sus dulces, con la nueva cocina se busca evolucionar hacia una propuesta más de bistró, ofreciendo una mayor variedad de platos salados para la tarde y la noche.

La marca nació alrededor del 2016, tras la transición de una marca previa que algunos recordarán como café gourmand. Posteriormente, la imagen se renovó con el logo actual, y Georges Patissier fue oficialmente lanzado en noviembre de ese mismo año. El nombre está en francés y representa la esencia del trabajo que el chef Jorge Cardozo Echauri ha desarrollado como pastelero desde 2011, abarcando también áreas como panadería, chocolatería, confitería y cocina.

“Nuestro mayor diferenciador es la variedad de productos artesanales que ofrecemos, desde panes de larga fermentación hasta masas, buscando sorprender con sabores placenteros y evocadores de recuerdos familiares”, dice Jorge. “Comenzamos en 2015 participando en ferias y organizando degustaciones. En 2017, nos expandimos a eventos, llegando a atender a 400 personas. En 2018, abrimos nuestro primer local en Villa Morra, pero lo cerramos durante la pandemia”, comentó.

Luego, Georges Patissier se mudó al local actual, mucho más grande. “Desde entonces, hemos evolucionado rápidamente gracias al esfuerzo coordinado, especialmente con mi tía, la arquitecta Rebeca Echauri Furiasse, quien ha sido la coordinadora y supervisora de la parte edilicia, etapa por etapa, durante estos cuatro años. Realmente es muy sorprendente y emocionante mirar atrás y ver cuánto hemos crecido”, dijo el chef.

Con esta expansión, el local cuenta actualmente con un total de 70 asientos disponibles en sus cuatro ambientes: terraza al aire libre, salón de Rosas, salón Des Amis y salón París. ¡Prepara tu cámara! Porque el nuevo salón París tiene un espacio especial para sacarse fotos que vas a amar.

¿Dulces o salados? Ambos se llevan el premio

La carta de Georges tiene muchas aristas. El corazón es la merienda, basada en dulces como macarons, éclairs, tartas, muffins, y cookies; y en hojaldres, croissants, rolls y pain au chocolat. También cuentan con una oferta de sándwiches elaborados con pan de masa madre, croissants rellenos (muy famosos y hasta copiados), jugos naturales y unos tragos que están buenísimos.

La cafetería es un área que Jorge ha venido desarrollando con el tiempo, y actualmente extraen café de especialidad de Café Quinto. “Buscamos despertar los sentidos a través de los aromas del café, jugando con los acordes de sabores de nuestros dulces, y el aspecto visual del arte en cada taza que enamora a todo coffeelover. Todo bajo la supervisión de nuestro gerente de alimentos y bebidas, Cristian Paniagua, compañero de años desde el inicio de esta aventura y encargado de coordinar el equipo de cafetería”, detalló el propietario.

Los amantes de los salados también disfrutan mucho del lugar, especialmente con el brunch. “Nuestros clientes más fieles, los de los domingos, siempre encuentran novedades, y vienen por los ya clásicos huevos rancheros, nuestros huevos revueltos, el croissant americano (emblema de la casa todos estos años), huevos benedictinos, omelette cuatro quesos, croque madame, y un sinfín de otros platillos que deleitan los sentidos”, mencionó Jorge.

La cocina salada está a cargo del sous-chef Carlos Peña Orellana, con quien Jorge viene trabajando desde hace más de dos años, desarrollando juntos esta nueva área de cocina salada, que cuenta con nuevos platillos de inspiración francesa, preparados con productos simples, sabrosos y sobre todo con porciones bien generosas, que son las que caracterizan al lugar.

"Entre los destacados de nuestra cocina salada se encuentra el sándwich de costilla de cerdo, preparado con pan brioche casero, un toque de queso cremoso, salsa golf hecha en casa, y costilla de cerdo cocida durante seis horas en una mezcla de especias, café y cacao, acompañado de papas rústicas a la provenzal. También ofrecemos el clásico croque madame, un sándwich caliente en pan brioche con salsa bechamel, doble queso, doble jamón y un huevo frito por encima”, mencionó Jorge.

El chef también invitó a probar sus pizzas artesanales de estilo napolitano, con masa fina y bordes aireados, disponibles los viernes de 19 a 23 horas. Ofrecen sabores clásicos y originales, como la pizza Francesita, con cebollas caramelizadas, panceta y queso azul, o la Diabla, una opción picante con chorizo toscano, miel picante, salsa de tomate con jalapeños y queso Pepato. También recomendó la pizza de cuatro quesos, con salsa de tomate, mozzarella, cuartirolo, queso Paraguay y queso azul.

“Los fines de semana atendemos a más de 300 clientes entre comensales, delivery y pick-up. También tenemos pedidos especiales de nuestros clientes, como tortas, entremets, torres de macarons, bocaditos dulces para eventos, mesas montadas para casamientos, 15 años y eventos privados con postres al plato”, detalló Jorge.

Un paso más allá

En búsqueda de evolucionar hacia una cocina estilo bistró, próximamente el menú contará con nuevos platos a base de cerdo, chorizo, pollo y carne, todos inspirados en la cocina clásica francesa, especialmente en la tradición de Lyon, pero adaptados para satisfacer los paladares paraguayos.

Además, se ha seleccionado una cuidada variedad de vinos de alta calidad para acompañar estos platillos nocturnos. También se ofrecerán opciones para compartir, como tostaditas con paté casero, hígado a la provenzal, bolitas de Camembert, bastoncitos de queso de cabra y tablas de picadas variadas con jamones y quesos franceses y suizos, como la Tabla Lyon y la Tabla París.

“Un plato destacado de esta nueva carta salada será el Gratin de chorizos y papas, con chorizo vacuno, papas a la provenzal, cebollas caramelizadas, pedacitos de pan brioche con queso Pepato rallado por encima. Un plato contundente inspirado en los Bouchons Lyonnais, de mi época de estudiante en Lyon, Francia”, finalizó el talentoso chef.

Más datos

El local se encuentra en Pitiantuta 1246, casi San Antonio, barrio Jara. Contactos al WhatsApp (0982) 219-893. Seguiles en Instagram @georgepatissier

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.