En lo más alto de San Bernardino abre Sur, Cocina de Cordillera

En las serranías de San Bernardino, el restaurante Sur, Cocina de Cordillera es un proyecto nacido de mano de Táva Glamping, Grupo Cruz, Maikena y Mandíbula, comprometido con la región que lo aloja, un terruño diverso, con un interesante repertorio de productos endémicos y una agricultura familiar viva, en la cual sobreviven, además, el kokue (la chacra) criollo y las técnicas naturales de cultivo.

De conversaciones sostenidas entre propietarios de Táva Glamping (bungalows de lujo), que –tras el éxito de su primer emprendimiento Táva Lago–, arrancaron la temporada con un nuevo reto llamado Táva Cerro; los de Grupo Cruz (dueños de los restós Sipan, Pozo Colorado, La Bourgogne, No Me Olvides y Mercadito); el staff de diseño de experiencias Maikena e integrantes de Mandíbula (medio de comunicación gastronómico conocido por las ferias Paladar, Tata, Frutijazz y Guarará), surgieron las bases de una carta kilómetro cero, que valora y celebra las tradiciones locales, el producto ecológico y, sobre todo, una cocina creativa y sin límites.

“Parados en la cima de San Bernardino (departamento de Cordillera), vemos el extenso valle, el lago Ypacaraí y las jorobas azules de la serranía, quebrando la línea el horizonte. Soñamos, frente a esta vista, con una cocina enriquecida por el lugar, por sus tradiciones y por sus habitantes. Si vamos a Cordillera, queremos Cordillera en el plato”, señaló el arquitecto Juan José Ardissone, uno de los titulares de Táva Glamping, asiento de Sur, Cocina de Cordillera.

Cocina fraterna

José Castro Mendivil, chef de cocina de Sur, representa un fraterno abrazo intercultural. Autor de la carta de Sipan Asunción, es el principal responsable de que el mundialmente célebre ceviche peruano encuentre en el Paraguay su propia versión de agua dulce, con el protagonismo del tigre de los ríos: el surubí.

“Del collado andino a las cordilleras paraguayas, José Castro asume el desafío y la aventura de escapar de su cocina para recorrer el campo, oler las hojas, sentir la tierra roja en el puño, conversar con los agricultores y así hermanarse con la ancestral gastronomía paraguaya; una cocina intrigante, que camina a grandes pasos en busca de su propio Potosí”, expresó Esteban Aguirre, director de Mandíbula.

Las técnicas de la cocina peruana contemporánea se complementan en Sur con el terroir cordillerano y los pescados nativos, dando como resultado una cocina ad hoc, joven y llena de sorpresas.

“En Sur, conocemos el recorrido de cada ingrediente y queremos que nuestros invitados sepan de dónde proviene lo que comen. Tenemos el compromiso de ponerle a cada pescado, a cada hortaliza y a cada producto el apellido de su origen”, refirió Juan Carlos Guerrero, representante del Grupo Cruz.

“Estamos comprometidos con el trabajo campesino, pues creemos que en esas manos está la clave de una alimentación más honesta y más respetuosa con el ambiente. Si un tallo cruje entre los dientes del comensal, podemos contarles a nuestros comensales quién lo ha sacado de la tierra”, cerró Maika Rasmussen, directora de Maikena.

La carta de Sur, Cocina de Cordillera contempla una selección de ceviches y tiraditos con ingredientes regionales, como queso Paraguay de Altos, miel de caña de Piribebuy, vegetales de Emboscada y de la huerta del restaurante, pescados de río y carne vacuna, entre otros.

Más información

Restaurante Sur, Cocina de Cordillera abre de martes a domingo, de 21:30 a 1:30. Para reservas llamar al (0985) 914-650.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.