¡Están demasiado buenos! Mola presenta sándwiches de tinte español (probá el Sevilla y el Málaga)

(Por NV) Mola es una nueva marca que se suma al ruedo gastronómico con una propuesta ultra deliciosa: sándwiches gourmet a base de mariscos y pollo, que no encontrarás en otro lugar. Por ahora cuenta con delivery y pick up en Asunción, y pronto formará parte de un food park en San Bernardino.

Esta propuesta es perfecta para aquellos que quieren probar algo nuevo y diferente. “Que algo mole, significa que nos encanta. Cuando un sándwich mola, simplemente es demasiado bueno”, comenzó diciendo Axel Brown, uno de los propietarios de Mola, una marca que de seguro arrasará este verano en San Bernardino, tal y como lo logró en tan poco tiempo en Asunción.

Los hermanos Brown: Axel, Valerie y Matthew, junto a Ana Claudia Ramírez, crearon Mola. “Mi hermana y Ana Clau le dieron el nombre”, cuenta Axel. “El tinte español no es una casualidad, mi papá (Thomas Brown) tiene un emprendimiento gastronómico de paellas”, explicó el joven emprendedor.

Mola se gestó y tomó forma en degustaciones que realizaban para la familia y amigos, quienes les incitaron a llegar a más personas. Las creaciones que realizaron fueron tan ricas que rápidamente todos empezaron a recomendarlas y el boca en boca fue un gran impulso para que la marca se creara y se conociera.

El menú de Mola no es extenso, pero con lo que hay basta y sobra. La carta ofrece cuatro sabores de sándwiches: el Sevilla (camarón apanado), el Málaga (calamar apanado), el Bilbao (camarones al ajillo) y el Granada (de pollo). Como novedad, Axel anunció que lanzarán próximamente Madrid, que será de lomito.

Es definitivamente un producto único, porque es un sándwich de autor. “Los ingredientes son nuestro gran diferencial”, asegura Axel. No existe en Paraguay otro local que ofrezca sándwiches rellenos de camarones o calamares apanados, que son las estrellas de la marca. “La imagen fresca, dinámica y juvenil que buscamos transmitir es otra de nuestras características principales”, agregó.

Cada uno de los sándwiches son preparados artesanalmente por los propietarios. “Esto es un valor emocional agregado”, dijo Axel, porque ponen todo su esfuerzo en cada producto, además el trato a sus clientes se destaca por ser personalizado. En cuanto a la producción, al principio pensaron que venderían 50 sándwiches por fin de semana, pero su meta fue superada ampliamente por la suma de 200 sándwiches en adelante, un número que no baja.

Por el momento no Mola cuenta con local pero recibe pedidos de jueves a domingo. A mediados de diciembre ampliarán los días de atención. El plan de estos cuatro jóvenes emprendedores es tener un local propio, un objetivo que esperan que se cumpla a futuro. “Nuestro sueño es tener un espacio compartido con la marca de mi papá, Brown Paella", mencionó Axel.

Ahora ya se están preparando para montar un espacio en el Summer Park. “La migración turística que habrá este verano nos motivó a llevar nuestra marca a San Bernardino”, indicó Axel. Ahí presentarán -además de sus productos tradicionales (que son bien grandes)- otra versión un poco más pequeña, económica y fácil de comer al paso.

Para más información y pedidos llamá al (0994) 467-200. Mola está ubicada sobre Díaz de León 2520 c/ Gumersino Sosa. Podés encontrar la marca en Instagram y Facebook

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.