Estos son algunos de los mejores autos que prometen las compañías en el 2020

Si sos admirador de los sedanes o cupés, te presentamos algunos de los autos más llamativos que llegarán al mercado en el 2020, según lo destacó la revista Forbes. En la lista se encuentran marcas como Mini Cooper, Porsche, Polestar, Aston Martin y Toyota, entre otras.


Aston Martin Rapide E

De acuerdo a lo publicado en Forbes, la famosa firma británica de autos de lujo está fabricando una versión completamente eléctrica del modelo Rapide, que estará envuelto en paneles de aluminio y fibra de carbono, junto a motores duales montados en la parte trasera y con capacidad de generar más de 600 caballos de fuerza con 700 lb/ft de torque, lo que debería permitir un tiempo de 0 a 60 mph en menos de cuatro segundos mientras que la velocidad máxima es de 155 mph. Se espera que el vehículo corra más de 200 millas con una carga y la producción estará limitada a 155 unidades al costo de US$ 260.000.

Cadillac CT4

Se trata de un sedán de lujo compacto que estará propulsado por un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.7 litros con transmisión automática de 10 velocidades el cual contará con una potencia estimada de 320 caballos de fuerza y una relación de peso delantera/trasera casi perfecta de 50/50 así como frenos Brembo con agarre y habilidades de manejo precisas. La marca estadounidense se limitó a estos pocos detalles y aún no informó el precio.

Chevrolet Corvette Stingray

Según la publicación, este modelo llegará al mercado con un motor V8 de 6.2 litros de 490 caballos de fuerza y 470 libras-pie de torque en las ruedas traseras, a través de una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades, en tanto que la cabina está centrada en el conductor y presenta un par de pantallas electrónicas y no menos de una docena de modos de conducción seleccionables. El vehículo costará US$ 60.000.

Electra Meccanica Solo

Se trata de una firma nueva en el mundo automotriz, es canadiense y se llama Electra Meccanica. Según Forbes, a fines del 2020 comenzará a vender un nuevo vehículo eléctrico denominado Solo que consta de tres ruedas y tiene espacio para un solo pasajero, contará con un alcance de 100 millas, velocidad máxima de 82 mph y un paquete de batería de 17.3 kWh que podrá cargarse completamente en un circuito de 220 voltios en tres horas. Tendrá un valor de US$ 16.250

Ford Mustang Shelby GT500

El icónico modelo de Ford lanzará nuevamente otra versión el próximo año, poseerá un motor V8 de 5.2 litros sobrealimentado y construido a mano de 760 caballos de fuerza y 625 lb/ft de torque por medio de las ruedas traseras, a través de una transmisión automática de doble embrague con siete velocidades. Como lo anunció Ford, tendrá la capacidad de hacer el sprint a 60 mph en menos de tres segundos y este nuevo modelo elimina el asiento trasero para ahorrar peso.

McLaren GT

Será el primer auto del 2020 del fabricante de súper deportivos, presentará un motor V8 de 4.0 litros con una potencia de 612 caballos de fuerza y 465 lb/ft de torque, asimismo, logrará realizar 60 mph en 3.1 segundos con una velocidad máxima de 203 mph. Su nueva suspensión de control de amortiguación proactiva promete una conducción suave en tanto que mantiene los niveles apropiados de dinámica de conducción de McLaren. El precio será de US$ 210.000.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.