Facebook: una aplicación describe imágenes a personas ciegas

La herramienta utiliza una tecnología de reconocimiento que genera descripciones de las fotografías.

Facebook dispone ya de una aplicación llamada Automatic Alternative Text (AAT por sus siglas en inglés), que permitirá que las personas ciegas o con deficiencia visual puedan conocer el contenido de las fotografías que se publican en esta red social.  La herramienta utiliza una tecnología de reconocimiento que genera descripciones de las fotografías.

El programa ha sido desarrollado durante varios meses por el equipo de Facebook encargado de accesibilidad y está disponible en inglés para dispositivos que funcionen con el sistema operativo iOS de Apple, como iPhone o iPad, ya que es el soporte en el que tiene más usuarios. En el futuro se plantean que esta tecnología amplíe a Android y a los navegadores web.

La aplicación es obra de Matt King, un ingeniero ciego que trabaja para la red social, y que ha tratado de facilitar el acceso igualitario a la información. Aunque el margen de error es pequeño, la descripción de cada fotografía arranca con un "la imagen puede contener" en lugar de "la imagen contiene". Las descripciones estarán limitadas a 100 palabras para evitar que el programa proporcione muchos detalles. Reconoce imágenes de medios de transporte (coche, barco, motocicleta), naturaleza (montaña, aire libre, sol, césped), deportes (tenis, estadio, natación), comida (sushi, un postre, helado) y descripciones de apariencia (un bebé, gafas, sonrisa, joyas, selfie, etc).

Antes de que se creara el programa, las personas con deficiencia visual utilizaban lectores de pantalla que solo les informaban del nombre de la persona que compartía la foto y del comentario que le había añadido. Ahora se podrá escuchar, por ejemplo, "la imagen puede contener tres personas sonriendo en la calle" o "la imagen puede contener una pizza, comida".
(Fuente: El País)

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.