Feria Tata será escenario del primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego

Este año, la feria gastronómica de fuego al aire libre Tata se realizará el sábado 29 y el domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00. En paralelo, la organización anunció que están abiertas las inscripciones para el primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, dirigido a los amantes de la cocina a la parrilla, tanto amateurs como profesionales.

Mientras toda la familia disfruta de dos agradables jornadas en el Centro Ecuestre La Matilde, en Luque (a 3 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en dirección a Limpio), cocineros fanáticos del fuego podrán medirse en la que será la primera justa local del asado: el primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, promovido por la Unión de Domadores de Fuego (UDF).

“El objetivo de esta propuesta es crear la Escuela de Intercambio Cultural del Parrillero, capacitar a los participantes como fogoneros profesionales y conseguir las certificaciones Pit Master (EE.UU.) y Fire Chef (Europa), en busca de la denominación Domadores de Fuego de Latinoamérica. Estas iniciativas apuntan a cimentar una identidad paraguaya fogonera”, indicó Esteban Aguirre, vocero y director de contenidos de la Feria Tata, que nació con la intención de devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina.

¿Cómo participar?

Los interesados en sumarse deberán inscribir a su equipo –con un máximo de seis miembros y un mínimo de cuatro–, llenando un formulario en este link y abonando G. 1.800.000 por grupo. Los cupos son limitados: solo podrán inscribirse 15 equipos, cuyos integrantes deben ser todos mayores de edad. Igualmente, es requisito fundamental que cursen la capacitación (costo incluido en la inscripción), que tendrá lugar el miércoles 26 de junio.

Una vez que el equipo quede oficialmente inscrito, los organizadores enviarán un correo de confirmación y el capitán será invitado al grupo de WhatsApp, en el cual se liberará toda la información.

Juzgamiento

Después de la capacitación, los equipos estarán habilitados para participar en la justa asadera, que será disputada en el marco de la feria Tata el sábado 29 y el domingo 30 de junio, en el Centro Ecuestre La Matilde (sede ferial).

La escala de puntos para el juzgamiento va del 2 al 9; el número 1 es reservado para descalificaciones y penalidades, y deberá contar con la aprobación de un representante de la UDF.

Categorías

Categorías disputadas el sábado 29 de junio:

Complementarias:

- Postre (ingrediente obligatorio: panceta)

- Tres salsas de asado (chimichurri, criolla y picante)

- Plato típico (ingrediente obligatorio: harina de mai?z)

- Ingrediente sorpresa (será develado el día de la competencia)

Categorías disputadas el domingo 30 de junio:

Oficiales:

- Costillar vacuno entero, tipo ventana, con ocho huesos y de 6 a 7 kilos.

- Pollo entero, de 2 kilos, aproximadamente.

- Costillitas de cerdo, tipo St. Louis, de 2 kilos, aproximadamente.

- Paletilla de cordero, de unos 2 kilos, aproximadamente.

Las categorías oficiales acumulan puntos para los premios Gran Campeo?n y Campeo?n Reserva, mientras que las Complementarias son premiadas de modo independiente.

El equipo ganador que logre el primer puesto del certamen tendrá como premio la oportunidad de representar a Paraguay, como equipo oficial de la Unión de Domadores de Fuego, en Valdivia Grill Latin Fest, que se disputará en Valdivia Chile en setiembre de este año.

Incursión internacional del país

Hasta la fecha, ya confirmaron asistencia parrilleros de Venezuela, México, Chile y Costa Rica. Los visitantes internacionales serán los encargados de dictar talleres y oficiarán de jurados.

Paraguay se suma así al circuito internacional de competencias. “Nuestra intención es consolidar a Tata como la embajada paraguaya del asado, y un encuentro anual de la carne para acercar a los protagonistas locales y extranjeros, con quienes queremos negociar en un ambiente distendido, en el cual la feria actúe como showroom y food fair ante los ojos del mundo”, sostuvo Juan Carlos Guerrero, desde la organización.

Entradas y platos de Tata

Las entradas generales para la feria Tata cuestan G. 20.000 y pueden adquirirse en Red UTS o en puerta del evento. Menores de 12 años no abonan. Los platos que ofrecerán los stands rondarán los G. 5.000 y G 35.000.

Tata es una receta de Agua & Aceite, Maikena, Masa Madre, Grupo Cruz, Ojo de Pez y Mandíbula, cuyos integrantes revelaron las fechas de las próximas ferias: Frutijazz, domingo 28 de julio; Paladar, jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de septiembre; y Guarará, el primer lunes de cada mes.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.