FesTechPy espera convocar en la Expo a 10.000 personas interesadas en tecnología e innovación

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretende que los asistentes a la Expo de Mariano Roque Alonso conozcan los trabajos que se están llevando a cabo en distintas áreas, resaltó Eduardo Felippo, ministro presidente de la entidad.
 

Felippo sostuvo que en la Expo los visitantes tendrán acceso al trabajo que la institución viene realizando en cuanto a ciencia, tecnología, innovación y calidad. Pretende que este sea un espacio de interacción con los beneficiarios de la institución y el público en general para que, de esa manera, puedan impulsar la ciencia y el ecosistema innovador.

En cuanto a su alianza con el Festival Tecnológico del Paraguay (FesTechPy), indicó que para tener un stand con gran impacto dentro de la Expo decidieron asociarse, teniendo en cuenta la experiencia que tiene FesTechPy en tecnología e innovación.

Conacyt comenzó días atrás buscando soluciones para tener un stand dentro de la Expo, que sea realmente importante y de impacto. Ahí vimos la opción de asociarnos con FesTechPy. Consideramos ideal esta alianza dado que FesTechPy tiene experiencia y elementos para hacer una exposición en un lugar donde la ciencia y la innovación estén a disposición los que visiten la feria”, afirmó.

A partir de allí desarrollaron una serie de ideas en conjunto. “Estamos preparando un stand que creemos va a ser bastante impactante y único por sus condiciones. Esa es la importancia de la participación de FesTechPy y Conacyt, poniendo cada uno lo mejor que tiene”, manifestó Felippo.

En el espacio se podrá apreciar diferentes zonas temáticas de acuerdo a los distintos ejes del Conacyt, con sus logros y casos de éxito. En cada una de ellas los participantes podrán interactuar con los científicos y con los emprendedores tecnológicos, así como participar en diferentes actividades como charlas, talleres y lanzamientos de nuevos productos.

Las temáticas que presentará esta edición, en conjunto con FesTechPy, son: tecnología, ciencia, calidad, innovación, acreditación, y también startups y robótica de la mano de Reeduca Paraguay, impulsor de la robótica con impacto educativo a nivel país, llevando la bandera paraguaya al mundial de robótica en EE.UU. 

Con relación a las perspectivas de esta exposición, el titular de la Conacyt explicó que se apunta a difundir lo relativo a innovación, desarrollo, tecnología, de forma a que la gente entienda y vea cuán importante es mantener dicha institución como un lugar donde se desarrolla la ciencia.

Las personas que quieran visitar el pabellón del 9 al 24 de julio, deberán ingresar por el Acceso 1 de la Expo. El stand pretende brindar dos semanas de actividades y dinámicas, donde vaticinan la convocatoria de unos 10.000 visitantes.
Con respecto a la celebración de los 25 años de vida institucional de la Conacyt, Felippo sostuvo que por el momento no tienen pensado organizar nada en especial, debido a que la sede dispone de un presupuesto muy limitado.
Sobre el futuro de la tecnología en el país señaló que “estamos en un mundo donde la tecnología aumenta a diario donde se habla constantemente de inteligencia artificial, de big data, innovaciones y modificaciones, y a pesar de estar un poco lejos de ser uno de los centros mundiales, también nos damos cuenta de que tenemos acceso y contamos con un montón de personas que están desarrollando tecnología en Paraguay”.

Resaltó que dentro del programa de Proinnova del Conacyt aprobaron decenas de proyectos nuevos donde investigadores paraguayos están desarrollando tecnologías. “Estamos en el momento indicado para poder aprovechar el gran desarrollo que hay”, apuntó.
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.