Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Los propietarios de Santa Gourmet Food Garden se encuentran preparando un evento de primer nivel, con la presencia del chef peruano Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho). Te invitamos a que puedas disfrutar de lo mejor de Perú en este food park ubicado sobre la avenida Santa Teresa.

El evento se realizará en dos fechas, 26/27 de agosto y 02/03 de setiembre. La entrada es libre y gratuita.
Santa Gourmet Food Garden se encuentra sobre la avenida Santa Teresa.

Este festival consiste en unir dos culturas entre países hermanos: Paraguay y Perú. “Luego de una gira por Europa, Argentina y Estados Unidos, dejando encantados con su sabor a la presidencia de la Casa Blanca, viene por primera vez a nuestro país el ”, comentó Carlos Valinoti, uno de los propietarios de Santa Gourmet Food Garden.

El “Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay” tiene el apoyo de la Embajada del Perú. En el evento, Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho), el chef experto en chancho al palo, estará preparando su especialidad. Además habrá degustaciones de pisco, bebida emblema del país, y una ambientación musical peruana.

“Hoy en día el concepto food park cuenta con mucho protagonismo y queríamos aprovechar el auge para que las personas se acerquen y puedan vivir la experiencia de disfrutar de una gastronomía tan rica como la de Perú, en un ambiente tan agradable como ofrece Santa Gourmet”, indicó el propietario.

LA HISTORIA DEL CHANCHO AL PALO

El chancho al palo es un potaje preparado inicialmente en los años 80’ por una familia peruana: Los Ramírez. En una de sus tantas reuniones, Carlos Ramírez y Roberto Ramírez, modificaron el ancestral método de asar las carnes al palo por una nueva técnica que acortaba el tiempo de cocción y a la vez la hacía más uniforme.

La manera elemental y tradicional de asar la carne es atravesada de un palo, pero dicha forma implicaba hasta 8 horas de cocción, es ahí cuando crearon su propio método, el cual consistía en abrir el cerdo, deshuesarlo y hacer cortes cuadriculados a la piel, a continuación se fabricó la parrilla tipo reja para mayor practicidad que fue elaborada en el taller de un familiar, con todo ello se redujo el tiempo de cocción a 3 horas.

No tardó en llamar la atención del chef Gastón Acurio, que al presenciar tan apetecible suceso decidió hacer un reportaje de este plato en su programa aventura culinaria (año 2007). A partir de ahí el éxito fue cada vez más en aumento. Mistura 2010 fue el siguiente paso y la razón de los logros obtenidos, logrando convertirse en el favorito de los comensales peruanos.

El “Festival gastronómico del chancho al palo” ha sido institucionalizado a través de una ordenanza en el año 2014 por el Gobierno Regional de Lima, contando con el auspicio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Asimismo, Promperú incluyó en el calendario turístico el “III Festival gastronómico del chancho al palo de Huaral” con la finalidad de ponerlo como atractivo turístico de interés.

“Hasta la actualidad, este plato ha deleitado el paladar de miles de comensales, y países que se encontraron envueltos al aroma a leña, que los atrapa y guía a probar este manjar. La gira de este festival tuvo éxito en varios países y ahora queremos tener la dicha de compartir lo mismo en Paraguay”, explicó Valinoti.

SOBRE SANTA GOURMET

Carlos Valinoti, Juan Julián, Karen Rivela y Romina Valdéz son cuatro jóvenes emprendedores que comenzaron con el negocio de los food parks en la ciudad de San Bernardino. Ya con experiencia en el tema y muchas ideas innovadoras, esta vez apostaron por la zona de la concurrida avenida Santa Teresa, así nació Santa Gourmet Food Garden.

El lugar cuenta con más de 20 opciones gastronómicas entre ellas: Lucas Grill, La Chingada, American Hot Dogs, El Camino, Paleta Pop, Kombi Kings, Tembiú Arriero, The Wok, San Burger, Lomitruck, Peaceza, Tuanis Fish Fast Food, Nómada, Peruvian Express, A la Leña, De la Mora, Wow, La Pizzería Italiana y Barra 8 Club.

“Además contamos con un enorme estacionamiento al lado del predio. Tenemos una oferta variada y divertida en un lugar ideal para pasar un buen rato con los amigos y con la familia. Nos destacamos por ser un lugar pet y family friendly”, destacó Valinoti.

Como plus, Santa Gourmet cuenta con bandas en vivo para ambientar el lugar y excelentes promociones para los after office. Además, un área infantil creado exclusivamente para que los más chicos puedan divertirse.

EL EVENTO

El festival se realizará en dos fechas: el 26 y 27 de agosto; y el 2 y 3 de setiembre. La entrada es libre y gratuita. “Esperamos que las personas que se acerquen esos días se lleven consigo una parte de Perú. La experiencia será magnifica”, finalizó Carlos.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.