Ford Ranger Raptor: una pick-up soberbia que no pasará desapercibida en las calles paraguayas

La Ford Ranger Raptor ya se encuentra en Paraguay, una pick-up que medios especializados denominan toda “una bestia” y sin igual en el mercado, pero no por su potencia justamente sino por su apariencia radical y sus prestaciones todoterreno que la hacen una máquina soberbia.


 

Se trata de una camioneta que si bien funciona en asfalto, está preparada para el campo y terrenos difíciles de avanzar gracias a su gran altura y fuerza. Mide 5,36 metros de largo, 2,02 de ancho y 1,87 de alto, mientras que su distancia entre ejes es de 3,22 metros, medidas que sin duda llamarán la atención en las calles, y especialmente si se la mira de frente donde encontrarás una parrilla con diseño exclusivo de Raptor muy diferente al que exponen las Ranger anteriores y un paragolpes delantero de acero off-road, a lo que se suma sus cubiertas de 33 pulgadas.

Atrás, la caja para carga viene acompañada por una protección de goma, persiana metálica con cerradura y una baca. En su interior caben bultos de hasta 1,5 metros de largo y 1,2 metros de ancho.

La Ranger Raptor viene equipada con un motor de 2.0L Bi-Turbo que entrega 213 HP y 500 Nm de torque acompañado con una transmisión automática secuencial de 10 velocidades y una caja de transferencia 4x4. Dispone además de amortiguadores de competición Fox 2,5" que brindan al conductor un andar suave y confortable en el terreno que sea y un sistema de gestión de terreno que ofrece seis modos de manejo preestablecidos al presionar un solo botón.

En cuanto a seguridad, la camioneta posee un alto nivel de equipamiento con seis airbags en total: dos frontales, dos para el tórax y dos tipo cortina; asimismo, cuenta con sistema de mantenimiento de carril, monitoreo de presión de neumáticos que emite una luz de advertencia para el conductor en el panel de instrumentos, control electrónico de estabilidad, control de tracción y antivuelco y asistencia a la conducción con cámara de retroceso.  

Por dentro el vehículo presenta un diseño de display exclusivo para la experiencia off road y levas al volante que permitirán al conductor hacer cambios rápidos sin levantar las manos, incorporados a él se encuentran también los comandos de audio y computadora a bordo. La pantalla de entretenimiento multitáctil de 8 pulgadas proporciona un control intuitivo de todas las funciones disponibles y mediante el control por voz es posible manejar las funciones sin necesidad de utilizar las manos. Tiene compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play.

Desembarco en Paraguay
De la mano de Tape Ruvicha, representante oficial de Ford en Paraguay, llegaron las nuevas Ford Ranger Raptor, un producto innovador y ansiado por el mercado paraguayo el cual es conocido por su alta afición a los productos pick-up 4x4. 

El pasado 3 de marzo fueron retiradas del puerto las primeras 14 unidades y presentadas en una caravana que terminó en el showroom de la compañía donde los clientes pudieron tener contacto por primera vez y conocer a fondo sus características.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.