GR Corolla 2023, la versión de Toyota más potente y tecnológica

Toyota presenta el primer GR Corolla 2023, inspirado en el deporte de motor. Esta nueva versión trae leves retoques estéticos, sistemas mejorados, algunos ajustes mecánicos, como freno autónomo de emergencia con detección de peatones, luces altas automáticas, entre otros detalles.

Además de los ajustes de diseño sutiles, cuenta con mejoras tecnológicas y mecánicas en comparación a su versión 2022, como luces LED en los faros y discretas modificaciones en el parachoques, especialmente en las versiones de aspecto deportivo.
La firma japonesa la define como un auto compacto de transmisión manual preparado para el rally y para enfrentar lo que venga, cuyo motor turbo de inyección directa/puerto de 1.6L y 3 cilindros genera 300 hp y con tracción permanente en las cuatro ruedas, todo combinado con una Transmisión Manual Inteligente (iMT) de seis velocidades.

Además, cuenta con un sistema GR-Four AWD con ajustes de potencia personalizables en la parte delantera y trasera. Se trata de un auto deportivo Toyota genuino, fabricado con precisión en la fábrica GR en la planta Motomachi de Toyota.
La marca destaca su capacidad sobre el asfalto con su sistema GR-Four AWD que distribuye automáticamente su potencia desde 50/50 hasta 30/70 al frente y atrás para tracción máxima, así llueva o haya vientos fuertes.

En cuanto a los neumáticos, el automóvil lleva el sello de Michelin Pilot Sport 4S y la suspensión ajustada para circuito del GR Corolla. Esta versión cuenta también con el nuevo sistema Toyota Audio Multimedia con pantalla táctil y puerto USB tipo C.

El GR Corolla vendrá en dos grados, la Core y el Circuit Edition.

Según anunció Toyota en su página oficial, el Core Grade estará disponible a finales de este año en blanco, negro y rojo supersónico. Así también, tendrá un techo del mismo color con un alerón trasero negro, balancines laterales estampados GR-Four y guardabarros anchos. Mientras que los asientos para cinco personas vendrán con asientos deportivos de tela con el logotipo GR.

En tanto que la Circuit Edition será un modelo de edición limitada disponible en 2023. Este modelo vendrá en tres colores estándar, es decir, en blanco, Supersonic Red y Heavy Metal, conservando los mismos balancines laterales estampados GR-Four y guardabarros anchos que el Core. Asimismo, contará con un techo de fibra de carbono forjado, un capó abultado ventilado y un alerón trasero deportivo, asientos deportivos tapizados en gamuza.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.