Greenway, un sueño que nació con la idea de conectarte con lo natural

(Por NV) Elegir una comida sana no tiene por qué ser más difícil o menos rápido y Greenway lo ha demostrado con sus productos. Esta marca facilita a los consumidores deliciosas combinaciones de pulpas, sopas y ensaladas ya preparadas. Conocé más sobre este aliado natural de tu cuerpo y de tu tiempo.

Greenway ofrece un servicio de primera calidad con productos 100% naturales y siempre frescos, garantizando de esta manera que las personas puedan disfrutar de una alimentación sana, sin hacer mucho esfuerzo, porque lo saludable también debe ser práctico y económico.

“Ofrecemos pulpas crudiveganas congeladas, combinadas de frutas y hortalizas en versiones de 500 g, 250 g y 100 g. También tenemos pulpas de un solo sabor de frutas”, comentó Melissa Gómez, propietaria. “Agregamos a mediados del año pasado las sopas envasadas al vacío en frascos de vidrio reutilizables y las ensaladas este año, en la misma presentación”, aclaró.

Fresco y natural

La idea de esta pyme unipersonal empezó como jugos naturales, luego fue por el press juice y terminó como pulpa de fruta. “Me enamoré del resultado final porque era el tipo de solución que estaba buscando ofrecer. Quería algo que tenga durabilidad y que al ingerirlo aún cuente con todas las propiedades de las frutas, no solo el color y el olor”, explicó Melissa.

Lo que a ella le interesaba era que la persona pueda disponer de algo fresco y natural y lo prepare de la forma que quiera. “Por eso decidí hacer la producción en crudo, sin conservantes y sin aditivos. Realmente me obsesioné tratando de darle al producto algo que sea no solo natural, sino saludable, que ayude a los procesos digestivos, a la microbiota y el intestino, que es el órgano más importante de todo nuestro cuerpo”, resaltó.

Fue así como nació Greenway, como un emprendimiento que sueña con acercar cada vez más a las personas a lo natural y saludable, de ahí el nombre, “ser ese camino”. Melissa mencionó que su objetivo es producir un impacto social, en la salud de las personas y un impacto ambiental incluyendo procesos de composta para los residuos de las frutas y hortalizas que utilizan; reciclando y reutilizando los frascos de vidrio y eliminando las bolsas de plástico de las entregas de sus productos.

Tenés que probar

El producto estrella es la pulpa que lleva el mismo nombre que la marca, Greenway y tiene pepino, manzana verde, limón, jengibre, perejil y espinaca. “Es la combinación que más adeptos tiene por su amplio beneficio en la salud regenerativa, depurativa, nutritiva y antioxidante”, cuenta Melissa.

La joven emprendedora adelantó que se encuentran preparando nuevos productos que saldrán para el inicio del verano 2020. “La fruta es una materia prima muy versátil, con la cual nos resulta fácil innovar y desarrollar nuevos productos. Somos el aliado 100% natural del tiempo de las personas. Entregamos salud en forma práctica, fácil y económica optimizando el tiempo disponible de los clientes y con filosofía ecofriendly”, indicó.

Los beneficios

Elegir los productos de Greenway tiene múltiples beneficios. Las pulpas de frutas son fuentes de fibras indispensables para el buen funcionamiento del sistema digestivo, poseen importantes niveles de vitaminas A, E y C, proteínas, azúcares naturales, agua y no contienen colesterol. Es la forma más fácil de mantener la fruta para las diferentes preparaciones que se desee realizar.

Melissa aseguró que también es la mejor forma de conservar la fruta por espacios de tiempo prolongado y es posible disfrutarla aún en temporadas que es imposible conseguirla. “Solo comprás la parte útil de la fruta, evitando la acumulación de desperdicios y malos olores. La vida útil de la pulpa de fruta es de 12 meses bajo congelación. Una vez abierta debe consumirse”, detalló.

Greenway cumple dos años

“Con una muy esforzada agenda de actividades para dar a conocer la marca y gracias a la disciplina y el trabajo de todo el equipo hemos logrado muchísimo y lograremos aún más. Encontramos el nicho de mercado que más se ajusta a nuestro producto, que es el sector vegano, medicina ortomolecular, celíaco y alergia alimentaria y hemos hecho alianzas y trabajado en conjunto para acercar nuestra propuesta como una solución alimentaria”, dijo Melissa.

Greenway ofrece los siguientes servicios: programa cleanse, kit de pulpas, paquetes semanales (pulpas, sopas y salads in a jar), servicio de delivery y catering de jugos para eventos. Las metas de posicionamiento están a corto plazo por lo que seguirán trabajando en dar a conocer a más personas sus productos. “La salud de nuestro cuerpo es invaluable, es nuestro único vehículo para cumplir nuestros sueños y nosotros lo sabemos”, finalizó la joven empresaria.

Más datos

Actualmente podés encontrar los productos de Greenway en los almacenes saludables: Felicidad 412 (Herminio Maldonado 859 entre Sucre y Lillo), La Tiendita Masquelier (Tte. Vera Nº 1469 c/ O'Higgins), Simple Frutos (San Marcos 1945 esq. San Esteban, Lambaré).

Si querés saber más sobre la marca ingresá a www.greenway.com.py o llamá al (0984) 766-136. @greenway.py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.