Hajjar brinda cafés arábicos que cumplen las exigencias de la SCA (Specialty Coffee Association)

(Por NV) Hajjar es una marca que apuesta por lo digital. Interactúa en forma directa con sus consumidores y venden en forma digital, desde la web y redes sociales, cafés 100% arábicos que prometen enamorar a cualquier amante del café; la segunda bebida más consumida en el mundo después el agua.


 

Este emprendimiento nació a finales de junio de 2020. “El nombre Hajjar es en realidad mi apellido, pero en árabe. En uno de tantos casos de error de transcripción de nombres de migrantes, el apellido de mis abuelos, Hajjar, se convirtió en Hillar. Es un poco también para reivindicar el origen de mi familia y mezclarlo con el origen del café, que es arábico”, comentó Eduardo Hillar, propietario de la marca.

La marca Hajjar importa granos de café de Brasil, para luego tostarlos y empaquetarlos para su venta en Paraguay.

Eduardo mencionó que Hajjar se diferencia por brindar cafés de máxima calidad, trabajando con productores comprometidos con el medioambiente y cosechas de reconocimiento internacional, que cuentan con certificaciones internacionales como la SCA (Specialty Coffee Association), premiaciones como el Cup of Excellence, la trazabilidad como el Sello de Origen y Calidad que ofrecen los granos cultivados en la ciudad de Mantiqueira de Minas, Brasil, certificación orgánica. “Lo cual implica que nuestros cafés son producidos sin la ayuda de sustancias químicas artificiales, como aditivos, pesticidas y herbicidas. Todo esto dentro del sello direct trade o comercio directo, ya que la calidad del producto está en el foco de todos los esfuerzos en este tipo de comercio”, especificó.

“Hemos crecido bastante en plena pandemia apostando a lo digital y cada vez crece más nuestra comunidad de coffe lovers”, expresó Eduardo. A la página de Hajjar llegan todo tipo de consumidores; desde los curiosos que buscan experimentar un nuevo sabor y se ven intrigados por la marca a los más exigentes que no pierden una oportunidad de probar un café de especialidad con premiación internacional. “Nos identifica la pasión”, resaltó el emprendedor. “Y esa pasión se refleja en cada detalle que ofrecemos para que nuestros consumidores tengan la máxima experiencia con nuestros productos”, agregó.

“En nuestra línea de productos desarrollamos perfiles para todos los gustos como por ejemplo el café Oryx de tueste claro, en el que predominan los aromas y sabores a frutos rojos como la ciruela, con mayor acidez en boca; nuestro café Origen de tueste medio se encuentra en el intermedio de notas mucho más dulces y florales, con toques de miel y acidez media; mientras que en nuestro café Varano de tueste oscuro, la acidez es baja y aparecen las notas de chocolate y almendras, con mayor textura en la que el sabor del grano se acentúa a su máxima expresión”, detalló.

Para Eduardo, en Paraguay el café de especialidad sigue siendo un producto de nicho, pues no es masivo aún. Sin embargo, el nicho crece y los consumidores aumentan, lo que permite que el mercado crezca a la par de las exigencias de los clientes. “Es un mercado creciente. Hay que ser sistemáticos, constantes y continuar este desarrollo”, finalizó.

Más datos
Para informes comunicarse al teléfono (0981)717-033 o visitar la página web: www.hajjar.com.py. Seguiles en el Facebook e Instagram: @hajjarcoffe

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.