Hyundai Motor reporta ventas globales de 2020 y objetivos para 2021

Hyundai Motor Company anunció su desempeño en ventas globales en 2020, que registró una disminución del 15.4 % -respecto al año anterior- en medio de la pandemia de COVID-19. En total, la firma comercializó 3,74 millones de unidades y apunta a las 4,16 millones de unidades para el 2021.


 

Según el informe de la compañía, lideradas por la popularidad de los modelos SUV y la gama ecológica, las ventas en el mercado coreano aumentaron 6,2 % a 787.854 unidades, mientras que las del exterior cayeron un 19,8 % debido a que las actividades económicas lentas afectaron la demanda de automóviles en la mayoría de las regiones.

Si bien la competencia en los mercados automotrices globales se vuelve cada vez más feroz, este año en medio de la recuperación de la demanda de automóviles en todo el mundo, Hyundai apunta a vender 4,16 millones de unidades en todo el mundo con estrategias comerciales optimizadas para cada región. El plan consiste en comercializar 3,42 millones de unidades en el extranjero y 741.500 unidades en el mercado interno de Corea.

En diciembre, las ventas mensuales totalizaron en 373.970 unidades, incluidas 305.484 de los mercados extranjeros.

La compañía informó que continuará implementando diversas medidas para cuidar a sus clientes y ofrecer los mejores productos del mundo que satisfagan sus necesidades. Además, planea consolidar su liderazgo global en el mercado de la movilidad ecológica con el lanzamiento del próximo IONIQ 5, completamente eléctrico.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.