La GS3, el nuevo modelo de GAC

El Grupo De La Sobera para su división DLS Motors presentó el nuevo modelo SUV de la marca GAC, la GS3, vehículo distinguido por su diseño deportivo y moderno con tecnología de punta. Para saber más sobre este lanzamiento conversamos con Nelson Ojeda, gerente comercial de DLS Motors.

Al consultársele por qué DSL Motors apostó por esta marca, el gerente afirmó: “GAC ofrece productos con componentes de nivel mundial como BOSH en sus sistemas de frenos ABS, inyección y sus asistentes de seguridad, cajas AISIN japonesas, plásticos interiores fino y de altísima calidad de la marca Johnson Control y las cinco estrellas de calidad en toda la gama de producto, hacen que en verdad sea la marca más importante de China y con gran proyección global. Es la única de origen chino en participar por tres años consecutivos del Salón Detroit y en contar con un centro de investigación y desarrollo en el mismo Silicon Valley en Estados Unidos. Además, como grupo hace más de 30 años fabrican marcas como Toyota y Honda”.

La GS3 es una nueva versión SUV (vehículo utilitario deportivo) con espacio interior amplio, gran maletero y un elegante acabado interior, el exterior con líneas finas, el ya característico techo flotante además del spoiler con diseños aerodinámicos que optimiza la estabilidad en altas velocidades e intensifica su sentido deportivo, digno de grandes marcas.

Un motor 1.5 de nueva generación, con tecnología de bajo consumo, caja AISIN (Japón) y frenos ABS de la marca BOSH en las cuatro ruedas con sistema de estabilidad integrados en la GS3 que la hacen única en el segmento. Chasis reforzado de alta calidad, cinco estrellas de la C-NCAP (Programa de Seguridad Automotriz).

GAC motors es uno de los grupos de automotores más grandes de China representada en Paraguay por DLS Motors, empresa del Grupo De La Sobera. Cuenta con 3 años de presencia en el mercado paraguayo, ganando importantes espacios de ventas en el país superando las expectativas de autos chinos en país. Ya vendieron unas 200 unidades teniendo en cuenta que solo actúan en el segmento de SUV.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.