La Isabella se reinventa lanzando una línea de alimentos congelados

(Por NV) En los eventos de la Isabella siempre sobresalieron las pastas, así que, ante la situación actual y en busca de seguir funcionando, lanzaron una línea de alimentos congelados que incluye sus aclamadas pastas y otras opciones como milanesas, tartas y otros. El objetivo para lo que resta del año es ubicar los productos en las góndolas de distintos negocios y en el interior del país.

La producción de alimentos congelados envasados al vacío posee una gran ventaja porque con este proceso se eliminan las bacterias y el producto mantiene el sabor hasta por seis meses, si se conserva de manera adecuada. “Sabemos que en este momento lo primordial es la higiene y nuestros productos están cuidados al máximo y con este proceso aseguramos la eliminación de microorganismos, además las personas pueden guardar en su heladera hasta el momento que lo precisen”, explicó Guido Burgos Gorostiaga, presidente de Seven Paraguay Group SA

Esta es una opción 100% artesanal y súper sencilla de preparar. “Nuestras comidas son elaboradas a mano, aún no producimos de manera industrial. Buscamos mejorar día a día a través de la opinión de nuestros clientes. Esta línea está pensada en las personas que hoy en día no tienen tiempo de cocinar, pero quieren comer una comida nutritiva, liviana, con productos de calidad y sabrosa”, especificó.

El menú es variado y se destaca por las pastas artesanales. Cuentan con propuestas como sorrentinos de jamón y queso, de pollo, ravioles de verduras, de pollo, fideos caseros, ñoquis de papas, lasañas, creps de choclo y la línea de comida como tartas, milanesas, empanadas y postres. “Vamos creciendo de a poco y conociendo los gustos de las personas. Los más solicitados son los sorrentinos”, cuenta Guido.

Buscando innovar siempre

“La Isabella Eventos tiene más de 35 años (1984) en el mercado, nació como un cotillón, en donde la señora María Isabel hacía adornos de isopor pintados a mano, se llamaba Heidi, luego pasó a llamarse Heidi Recepciones, ya que ofrecía alquileres de elementos como sillas, mesas y otros; así fue creciendo hasta hoy día que cuenta con tres centros de eventos propios. Actualmente brindamos servicios integrales para todo tipo de eventos, bodas, 15 años, seminarios, colaciones y otros acontecimientos”, comentó el presidente de la empresa.

Cuando Guido habla de servicios integrales se refiere a que se puede encontrar todo lo necesario (o la gran mayoría) en un solo lugar desde el local, staff, catering, bebidas, músicas, menajes, decoración, es decir, el cliente se convierte en el invitado VIP de su evento. “Somos nosotros los encargados de proveer la mayoría de dichos servicios, contamos con una cocina con equipamientos de última generación y el talento humano que se encarga de elaborar”, detalló.

“Con la aparición de la pandemia y ante las medidas sanitarias las cuales cumplimos desde el primer minuto, nos vimos en la necesidad de idear alternativas y, como se dice, nos reinventamos para seguir estando en el mercado y buscar que la empresa no pare totalmente”, mencionó el empresario. Así surgió la línea de congelados. “En nuestros eventos siempre nos felicitan por las comidas y un pilar ha sido, sin dudas, nuestras pastas artesanales, así empezamos a ofrecer las pastas envasadas al vacío, y además fuimos sumándole otras opciones interesantes, como milanesas, tartas y otros alimentos”, expresó.

Conocé más

Para Guido, la confianza es la única forma de destacarse con cualquier emprendimiento. “Todos pueden tener un local y brindar servicios, pero la confianza se gana segundo a segundo a través del trato, de las atenciones, de ir consolidando el vínculo. Lamentablemente en este momento no es posible la realización de ningún tipo de evento y como empresa solo nos resta buscar nuevas alternativas de seguir produciendo alguna fuente de ingreso para seguir dando trabajo a nuestros colaboradores”, manifestó.

Además de todas las comidas envasadas congeladas, también ofrecen el servicio de catering desde cuatro personas, es decir, pueden llevar un réchaud, le dejan en su hogar al cliente y disfrutan de una comida hecha. “Esta es otra opción para las familias y para las empresas que quieran realizar algún almuerzo o algún acontecimiento, siguiendo las recomendaciones de no salir de casa”, indicó.

El sueño siempre fue tener un local de eventos

La Isabella es una empresa familiar con más de tres décadas en el mercado, iniciada por María Isabel Gorostiaga y Arnaldo Burgos, con cinco hijos, uno de ellos, Guido, es el que está liderando la empresa también con la ayuda de sus hermanos y respectivas esposas. La marca se ha ido consolidando los últimos 14 años y hoy es muy reconocida en el mercado.

María Isabel es la encargada de planificar los eventos y verificar todos los detalles como la cocina, Arnaldo se encarga de la parte administrativa y Guido, además de coordinar toda la logística, está a cargo de dos centros de eventos, Los Ayres en Fernando de la Mora y La Isabella Acceso Sur, que está en Villa Elisa sobre la ruta principal.

Para más información contactarse al (0985)147-152 o en la página web. Seguiles en el Instagram: @laisabella_py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.