Las propuestas dulces de Paladar 2018

Los comensales más golosos estarán de fiesta en la Feria Paladar, que comienza el viernes 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal. En esta nota te contamos las opciones dulces que vas a poder disfrutar, algunas preparadas de manera exclusiva para el evento.

¡Un fin de semana imperdible!
No me olvides presentará su famoso volcán de dulce de leche y helado.
Rolling Ice Cream, propuesta encabezada por María Paz y Francisco Jara.
La Feria Paladar comienza hoy 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal.

Cada año, la Feria Paladar sorprende a sus visitantes con variadas propuestas culinarias de la mano de cocineros consagrados y emergentes de la escena local, quienes presentan opciones dulces y saladas. Aquí algunas tentaciones de la feria.

Chiara Pederzani, chef encargada de De la Casa Pederzani, presentará: Valentino, una torta de frutilla, crema pastelera, dulce de leche y merenguitos; Adolfo, un bizcocho de crema de leche condensada, dulce de leche, mousse de dulce de leche y merenguitos; y Cioccolato fondente, un pastel de chocolate oscuro, propuesta creada exclusivamente para Paladar.

De la Casa Pederzani también tendrá opciones más tradicionales de su café bistró, como su torta bombón, bizcocho chocolate, mousse de chocolate y de dulce de leche y crema bombón de chocolate; la torta del caribe, bizcochuelo de naranja con crema de limón y trozos de durazno y la carrot cake.

Rolling Ice Cream, la marca encabezada por María Paz y Francisco Jara que ofrece rollitos de helados hechos a partir de ingredientes frescos, servirá estos postres de distintos sabores, cuya mezcla se realiza en el momento. Los más pedidos son: Oreo lover, Nutella, Oreo y chips de chocolate; Strawberry fields, hecho con frutilla, durazno con leche condensada y galletitas; y Almond caramel, que lleva dulce de leche, praliné y cookies con almendras. Además, solo para esta ocasión, contarán con Tacos Roll, un cucurucho con forma de taco y helado; y también brownies con helado.

Siguiendo con los helados, Chocho La Heladerisa, a cargo de Fernando Uriarte, ofrecerá sus helados Palichos (palito) de 15 sabores muy peculiares, como ka’i ladrillo, dulce de guayaba con queso, cocido con leche, fernet con cola, caipiriña, Pilsen y dulce de batata con queso, que serán elaborados únicamente para el evento. Asimismo, habrá unos imperdibles Sandwichos (helado entre dos cookies).

El restaurante No me Olvides y su chef repostera Lucía Quiñones brindarán su famoso volcán de dulce de leche y helado, Kilimanjaro; además de un panqueque con dulce de leche y helado.

La Granja D’André, de la mano de Christian Riveros, presentará Affogato, una bocha de helado con café expreso encima. Y, solo para esta ocasión, contará con el plato Gelato Slices, que son helados de avellana, tiramisú o cheesecake, servidos en forma de porción de torta.

Sobre Paladar 2018

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y que reunió a más de 15.000 personas en el 2017, tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 cada día.

Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20.000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad. El precio de los platos va de G. 5.000 a G. 35.000 y los mismos son servidos en porciones de feria, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.