Latam Airlines cancelará más de 50 rutas en la región

(Por Gustavo Galeano) Latam Airlines Group comunicó que, debido a la crisis del COVID-19, que genera desde hace varios meses restricciones de viaje y una brutal caída en la demanda de pasajeros, se ve en la necesidad de suspender temporal o definitivamente una serie de rutas en varias de sus filiales. Esto implica que una vez que los países comiencen a levantar el cierre de sus fronteras, varios enlaces permanecerán sin servicios.

La más afectada es Latam Airlines Argentina, que de hecho desaparecerá como tal. La compañía será liquidada y abandonará el mercado de cabotaje en el vecino país. Latam continuará volando a la Argentina, pero desde sus principales hubs internacionales y con tripulaciones extranjeras, no así dentro de la Argentina ni con aeronaves con matrículas LV.

Por tanto, desde el 1 de setiembre, serán suprimidas las siguientes rutas:

  • Buenos Aires Aeroparque – Comodoro Rivadavia
  • Buenos Aires Aeroparque – Córdoba
  • Buenos Aires Aeroparque – Puerto Iguazú
  • Buenos Aires Aeroparque – Mendoza
  • Buenos Aires Aeroparque – Neuquén
  • Buenos Aires Aeroparque – Río Gallegos
  • Buenos Aires Aeroparque – Salta
  • Buenos Aires Aeroparque – San Carlos de Bariloche
  • Buenos Aires Aeroparque – Tucumán
  • Buenos Aires Aeroparque – Ushuaia
  • Buenos Aires Ezeiza – Puerto Iguazú 
  • Buenos Aires Ezeiza – Miami 
  • Buenos Aires Ezeiza – San Carlos de Bariloche
  • Buenos Aires Ezeiza – Ushuaia 
  • Córdoba – Mount Pleasant 
  • Río Gallegos – Mount Pleasant 
  • Río Gallegos – Punta Arenas 

Por su parte, Latam Airlines Brasil, que mantiene cierto funcionamiento limitado dentro de la gigante nación sudamericana, cesará las siguientes conexiones:

  • Belém – Macapá 
  • Brasilia – Foz de Iguazú 
  • Curitiba – Foz de Iguazú 
  • Río de Janeiro Santos Dumont – Foz de Iguazú (Prevista para empezar el 25 de octubre de 2020)
  • Río de Janeiro Santos Dumont – Goiânia
  • São Luiz – Imperatriz

Al igual que en Brasil, Chile sostiene una pequeña red nacional, sin embargo, Latam Airlines Chile proyecta un importante recorte:

  • Antofagasta – Concepción
  • Antofagasta – La Serena
  • Santiago – Osorno
  • Santiago – Castro
  • Santiago – Brasilia
  • Santiago – Florianópolis
  • Santiago – Río de Janeiro Galeão
  • Santiago – Porto Alegre
  • Santiago – Mendoza
  • Santiago – Melbourne
  • Santiago – Punta Cana
  • Santiago – Cancún
  • Santiago – Cusco
  • Santiago – Quito (Prevista para empezar el 2 de agosto de 2020)
  • Santiago – Punta del Este
  • Santiago – Curitiba (Prevista para empezar el 3 de agosto de 2020)
  • Santiago – Puerto Natales (Prevista para empezar el 15 de noviembre de 2020)
  • Santiago – Isla de Pascua – Papetee
  • Calama – Lima
  • Calama – La Serena
  • Concepción – Lima
  • Concepción – Punta Arenas
  • Iquique – Salta (Prevista para empezar el 2 de enero de 2021)

Latam Airlines Paraguay, que pretendía reiniciar la ruta ASU-BSB operada en wet lease con Paranair, desde el 1 de agosto, no lo hará (tampoco lo hará a Buenos Baires):

  • Asunción – Brasilia
  • Asunción – Buenos Aires Ezeiza (esta ruta será en code share con Paranair)

En el país incaico, Latam Airlines Perú, dejará de servir entre:

  • Cusco – Iquitos
  • Cuzco – Pisco
  • Cuzco – Trujillo

Fuente: aeronauticapy.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.