Latam Airlines cancelará más de 50 rutas en la región

(Por Gustavo Galeano) Latam Airlines Group comunicó que, debido a la crisis del COVID-19, que genera desde hace varios meses restricciones de viaje y una brutal caída en la demanda de pasajeros, se ve en la necesidad de suspender temporal o definitivamente una serie de rutas en varias de sus filiales. Esto implica que una vez que los países comiencen a levantar el cierre de sus fronteras, varios enlaces permanecerán sin servicios.

La más afectada es Latam Airlines Argentina, que de hecho desaparecerá como tal. La compañía será liquidada y abandonará el mercado de cabotaje en el vecino país. Latam continuará volando a la Argentina, pero desde sus principales hubs internacionales y con tripulaciones extranjeras, no así dentro de la Argentina ni con aeronaves con matrículas LV.

Por tanto, desde el 1 de setiembre, serán suprimidas las siguientes rutas:

  • Buenos Aires Aeroparque – Comodoro Rivadavia
  • Buenos Aires Aeroparque – Córdoba
  • Buenos Aires Aeroparque – Puerto Iguazú
  • Buenos Aires Aeroparque – Mendoza
  • Buenos Aires Aeroparque – Neuquén
  • Buenos Aires Aeroparque – Río Gallegos
  • Buenos Aires Aeroparque – Salta
  • Buenos Aires Aeroparque – San Carlos de Bariloche
  • Buenos Aires Aeroparque – Tucumán
  • Buenos Aires Aeroparque – Ushuaia
  • Buenos Aires Ezeiza – Puerto Iguazú 
  • Buenos Aires Ezeiza – Miami 
  • Buenos Aires Ezeiza – San Carlos de Bariloche
  • Buenos Aires Ezeiza – Ushuaia 
  • Córdoba – Mount Pleasant 
  • Río Gallegos – Mount Pleasant 
  • Río Gallegos – Punta Arenas 

Por su parte, Latam Airlines Brasil, que mantiene cierto funcionamiento limitado dentro de la gigante nación sudamericana, cesará las siguientes conexiones:

  • Belém – Macapá 
  • Brasilia – Foz de Iguazú 
  • Curitiba – Foz de Iguazú 
  • Río de Janeiro Santos Dumont – Foz de Iguazú (Prevista para empezar el 25 de octubre de 2020)
  • Río de Janeiro Santos Dumont – Goiânia
  • São Luiz – Imperatriz

Al igual que en Brasil, Chile sostiene una pequeña red nacional, sin embargo, Latam Airlines Chile proyecta un importante recorte:

  • Antofagasta – Concepción
  • Antofagasta – La Serena
  • Santiago – Osorno
  • Santiago – Castro
  • Santiago – Brasilia
  • Santiago – Florianópolis
  • Santiago – Río de Janeiro Galeão
  • Santiago – Porto Alegre
  • Santiago – Mendoza
  • Santiago – Melbourne
  • Santiago – Punta Cana
  • Santiago – Cancún
  • Santiago – Cusco
  • Santiago – Quito (Prevista para empezar el 2 de agosto de 2020)
  • Santiago – Punta del Este
  • Santiago – Curitiba (Prevista para empezar el 3 de agosto de 2020)
  • Santiago – Puerto Natales (Prevista para empezar el 15 de noviembre de 2020)
  • Santiago – Isla de Pascua – Papetee
  • Calama – Lima
  • Calama – La Serena
  • Concepción – Lima
  • Concepción – Punta Arenas
  • Iquique – Salta (Prevista para empezar el 2 de enero de 2021)

Latam Airlines Paraguay, que pretendía reiniciar la ruta ASU-BSB operada en wet lease con Paranair, desde el 1 de agosto, no lo hará (tampoco lo hará a Buenos Baires):

  • Asunción – Brasilia
  • Asunción – Buenos Aires Ezeiza (esta ruta será en code share con Paranair)

En el país incaico, Latam Airlines Perú, dejará de servir entre:

  • Cusco – Iquitos
  • Cuzco – Pisco
  • Cuzco – Trujillo

Fuente: aeronauticapy.com

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.