Latam Airlines cancelará más de 50 rutas en la región

(Por Gustavo Galeano) Latam Airlines Group comunicó que, debido a la crisis del COVID-19, que genera desde hace varios meses restricciones de viaje y una brutal caída en la demanda de pasajeros, se ve en la necesidad de suspender temporal o definitivamente una serie de rutas en varias de sus filiales. Esto implica que una vez que los países comiencen a levantar el cierre de sus fronteras, varios enlaces permanecerán sin servicios.

La más afectada es Latam Airlines Argentina, que de hecho desaparecerá como tal. La compañía será liquidada y abandonará el mercado de cabotaje en el vecino país. Latam continuará volando a la Argentina, pero desde sus principales hubs internacionales y con tripulaciones extranjeras, no así dentro de la Argentina ni con aeronaves con matrículas LV.

Por tanto, desde el 1 de setiembre, serán suprimidas las siguientes rutas:

  • Buenos Aires Aeroparque – Comodoro Rivadavia
  • Buenos Aires Aeroparque – Córdoba
  • Buenos Aires Aeroparque – Puerto Iguazú
  • Buenos Aires Aeroparque – Mendoza
  • Buenos Aires Aeroparque – Neuquén
  • Buenos Aires Aeroparque – Río Gallegos
  • Buenos Aires Aeroparque – Salta
  • Buenos Aires Aeroparque – San Carlos de Bariloche
  • Buenos Aires Aeroparque – Tucumán
  • Buenos Aires Aeroparque – Ushuaia
  • Buenos Aires Ezeiza – Puerto Iguazú 
  • Buenos Aires Ezeiza – Miami 
  • Buenos Aires Ezeiza – San Carlos de Bariloche
  • Buenos Aires Ezeiza – Ushuaia 
  • Córdoba – Mount Pleasant 
  • Río Gallegos – Mount Pleasant 
  • Río Gallegos – Punta Arenas 

Por su parte, Latam Airlines Brasil, que mantiene cierto funcionamiento limitado dentro de la gigante nación sudamericana, cesará las siguientes conexiones:

  • Belém – Macapá 
  • Brasilia – Foz de Iguazú 
  • Curitiba – Foz de Iguazú 
  • Río de Janeiro Santos Dumont – Foz de Iguazú (Prevista para empezar el 25 de octubre de 2020)
  • Río de Janeiro Santos Dumont – Goiânia
  • São Luiz – Imperatriz

Al igual que en Brasil, Chile sostiene una pequeña red nacional, sin embargo, Latam Airlines Chile proyecta un importante recorte:

  • Antofagasta – Concepción
  • Antofagasta – La Serena
  • Santiago – Osorno
  • Santiago – Castro
  • Santiago – Brasilia
  • Santiago – Florianópolis
  • Santiago – Río de Janeiro Galeão
  • Santiago – Porto Alegre
  • Santiago – Mendoza
  • Santiago – Melbourne
  • Santiago – Punta Cana
  • Santiago – Cancún
  • Santiago – Cusco
  • Santiago – Quito (Prevista para empezar el 2 de agosto de 2020)
  • Santiago – Punta del Este
  • Santiago – Curitiba (Prevista para empezar el 3 de agosto de 2020)
  • Santiago – Puerto Natales (Prevista para empezar el 15 de noviembre de 2020)
  • Santiago – Isla de Pascua – Papetee
  • Calama – Lima
  • Calama – La Serena
  • Concepción – Lima
  • Concepción – Punta Arenas
  • Iquique – Salta (Prevista para empezar el 2 de enero de 2021)

Latam Airlines Paraguay, que pretendía reiniciar la ruta ASU-BSB operada en wet lease con Paranair, desde el 1 de agosto, no lo hará (tampoco lo hará a Buenos Baires):

  • Asunción – Brasilia
  • Asunción – Buenos Aires Ezeiza (esta ruta será en code share con Paranair)

En el país incaico, Latam Airlines Perú, dejará de servir entre:

  • Cusco – Iquitos
  • Cuzco – Pisco
  • Cuzco – Trujillo

Fuente: aeronauticapy.com

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.