Llegó al país la segunda generación del Countryman, el SUV de la familia MINI

Ya se encuentra en Paraguay la segunda generación del MINI Countryman, con tecnología de vanguardia, conectividad y seguridad, con el aspecto y la sensación de amplitud de un SUV en su interior y exterior.


 

“MINI desarrolló el Countryman para una nueva opción de mayor tamaño en cuanto a espacio interno, dar también la seguridad y externamente ser un vehículo compacto, especialmente para nuestro tipo de ciudad. Nuestras calles nunca crecieron en tamaño, pero sí el parque automotor. Es una versión MINI más grande, pero con la potencia que la caracteriza”, afirmó Daniel Park, gerente de ventas de la marca.

Ya hay en Paraguay unidades para la venta, a las que se irán sumando otras. MINI alcanzó en los últimos meses nuevos récords de ventas, sobrepasando los niveles anteriores, e incluso, superando las expectativas de la marca. En el país se venden por mes entre 10 y 11 vehículos de la marca.

“Ahora, los MINI lovers, podrán sentir el dinamismo necesario para su movilidad, ya sea en las grandes ciudades o viajar a sitios más lejanos con la seguridad de vivir una aventura divertida premium, inclusive para caminos no pavimentados, por la fuerza de su motor 1,5 Twin Power Turbo y 136 HP”, agregó.

Las dimensiones exteriores del nuevo MINI Countryman sobresalen del resto de los integrantes de la familia MINI a primera vista, siendo el más grande, pero sin descuidar la esencia de un compacto de alta gama. Cuenta con una estructura erguida y una considerable distancia al suelo.

En la parte trasera se integraron luces verticales con marco cromado para complementarlo de una manera elegante con el nuevo diseño, la Union Jack (bandera británica). Todas las funciones de iluminación son soportadas con tecnología LED de alta calidad, como los faros delanteros, incluidas la luz diurna y señalero.

Interior ecológico
El interior posee asientos deportivos y de cuero ecológico, regulables en altura. Cuenta con tres asientos completos en la parte trasera para que los acompañantes puedan viajar cómodamente, o bien, estos pueden ser replegados para ampliar la capacidad de carga desde 450 litros hasta 1.390 litros, ideales para viajeros que necesitan más espacio para sus maletas.

Presenta una pantalla de instrumentos multifunción digital con diseño de panel negro detrás del volante, con un diámetro de 5.0 pulgadas. El sistema de audio, conectividad y navegación ha sido reestructurado en el tablero con una pantalla central circular, típica de MINI, de 8.8 pulgadas, que incluye informaciones y conectividad con función de pantalla táctil.

El precio de lanzamiento al contado es de US $32.990, y hay planes con cuotas corridas desde US$ 531, con refuerzos. En Paraguay, MINI es representada por el Grupo Garden.

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)