Llegó al país la segunda generación del Countryman, el SUV de la familia MINI

Ya se encuentra en Paraguay la segunda generación del MINI Countryman, con tecnología de vanguardia, conectividad y seguridad, con el aspecto y la sensación de amplitud de un SUV en su interior y exterior.


 

“MINI desarrolló el Countryman para una nueva opción de mayor tamaño en cuanto a espacio interno, dar también la seguridad y externamente ser un vehículo compacto, especialmente para nuestro tipo de ciudad. Nuestras calles nunca crecieron en tamaño, pero sí el parque automotor. Es una versión MINI más grande, pero con la potencia que la caracteriza”, afirmó Daniel Park, gerente de ventas de la marca.

Ya hay en Paraguay unidades para la venta, a las que se irán sumando otras. MINI alcanzó en los últimos meses nuevos récords de ventas, sobrepasando los niveles anteriores, e incluso, superando las expectativas de la marca. En el país se venden por mes entre 10 y 11 vehículos de la marca.

“Ahora, los MINI lovers, podrán sentir el dinamismo necesario para su movilidad, ya sea en las grandes ciudades o viajar a sitios más lejanos con la seguridad de vivir una aventura divertida premium, inclusive para caminos no pavimentados, por la fuerza de su motor 1,5 Twin Power Turbo y 136 HP”, agregó.

Las dimensiones exteriores del nuevo MINI Countryman sobresalen del resto de los integrantes de la familia MINI a primera vista, siendo el más grande, pero sin descuidar la esencia de un compacto de alta gama. Cuenta con una estructura erguida y una considerable distancia al suelo.

En la parte trasera se integraron luces verticales con marco cromado para complementarlo de una manera elegante con el nuevo diseño, la Union Jack (bandera británica). Todas las funciones de iluminación son soportadas con tecnología LED de alta calidad, como los faros delanteros, incluidas la luz diurna y señalero.

Interior ecológico
El interior posee asientos deportivos y de cuero ecológico, regulables en altura. Cuenta con tres asientos completos en la parte trasera para que los acompañantes puedan viajar cómodamente, o bien, estos pueden ser replegados para ampliar la capacidad de carga desde 450 litros hasta 1.390 litros, ideales para viajeros que necesitan más espacio para sus maletas.

Presenta una pantalla de instrumentos multifunción digital con diseño de panel negro detrás del volante, con un diámetro de 5.0 pulgadas. El sistema de audio, conectividad y navegación ha sido reestructurado en el tablero con una pantalla central circular, típica de MINI, de 8.8 pulgadas, que incluye informaciones y conectividad con función de pantalla táctil.

El precio de lanzamiento al contado es de US $32.990, y hay planes con cuotas corridas desde US$ 531, con refuerzos. En Paraguay, MINI es representada por el Grupo Garden.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.