Llegó Hino 410: un camión ligero y compacto con capacidad de carga de 2,2 toneladas

Automarket SA, representante oficial de Hino en Paraguay realizó el lanzamiento del nuevo Hino 410 de la Serie 200. Esta unidad llega para complementar el line up de la marca ofreciendo una capacidad de carga de 2,2 toneladas, una opción versátil y eficiente para el transporte de carga en el país.

El Hino 410 se destaca como el mejor compañero de negocios, brindando flexibilidad, rendimiento en combustible y una opción versátil para el transporte de carga. Equipado con un motor 3.000 cc aspirado con 90 Hp, este camión ligero ofrece una combinación impecable de potencia y torque, con un bajo consumo de combustible y emisiones reducidas, garantizando un rendimiento excepcional en cualquier tarea.

Su diseño compacto y de alta eficiencia lo convierte en el vehículo ideal para espacios reducidos, asegurando una alta maniobrabilidad sin comprometer la comodidad del conductor. El Hino 410 ha sido diseñado pensando en la comodidad, ante todo, con controles al alcance del conductor para reducir la fatiga y los movimientos innecesarios durante largos trayectos.

Y con una capacidad de carga de 2,2 toneladas, el nuevo Hino 410 es la elección para satisfacer las necesidades de transporte de carga de manera eficiente y confiable. Además, cuenta con una transmisión manual de 5 velocidades con overdrive, asegurando un rendimiento óptimo en cualquier condición de manejo.

Hino y Automarket SA

Hino en Paraguay es representado por Automarket SA, una marca del Grupo Toyotoshi SA, reconocida por su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. “Con el lanzamiento del Hino 410 de la Serie 200, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y confiables para tus necesidades de transporte de carga”, aseguraron.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.