Los 10 autos más rápidos de 2017

Mucho ha llovido desde que Karl Benz se moviera en el primer automóvil patentado del mundo, a la velocidad de 16 km/h.

A pocos meses de terminar este 2017, El Motor, blog perteneciente a El País, publica una lista con los 10 autos más veloces que nos ha dejado el año. Y nosotros hemos querido compartirlos con vos.

10. Mclaren F1 (386 km/h). En 1992 este modelo tenía el puesto número 1 de la lista de los más veloces. Más de una década después sigue estando en el Top Ten, pero por poco.

9. Koenigsegg CCX (394 km/h). Con 806 CV y poniéndose de 1 a 100 en 3,2 segundos, este modelo se lleva el puesto número 9.

8. Saleen S7 Twin Turbo (399 km/h). Hace más de 20 años salió al mercado y hoy sigue estando entre los más veloces.

7. SSC Ultimate Aero (412 km/h). En 2007 le sacó el puesto al Veyron, como el auto más rápido del mundo, hoy sus casi 1.300 CV siguen dando de qué hablar.

6. Koenigsegg Agera R (418 km/h). Este modelo del fabricante sueco solo tuvo una tirada de 18 unidades. (¿Quiénes serán los afortunados propietarios?)

5. Bugatti Chiron (420 km/h). El Chiron tiene potencial para llegar a los 450 km/h. Hasta ahora no se lo han permitido los neumáticos, que se desintegran cuando sobrepasa los 420 km/h, pero el año que viene, quién sabe…

4. Bugatti Veyron Super Sport (431 km/h). Durante mucho tiempo fue el número uno, aun sigue siendo una bestia.

3. Henessey Venom GT (434 km/h). Este vehículo tiene la base del Lotus Elise transformada por el preparador americano y un motor 7.0 V8 biturbo de, nada más y nada menos que 1.244 CV.

2. Koenigsegg One (445 km/h). Este modelo sueco tiene 1 CV por cada kilo de peso, o lo que es lo mismo 1.360 CV, que lo convierten en uno de los autos más veloces del mundo.

1. Hennesey Venom F5 (482 km/h) El puesto número uno se lo lleva esta belleza(en la foto) que durante todo el año rompió récord tras récord de velocidad.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.