Los chips de vegetales Kiwa ahora en Paraguay

(Por NV) Esta propuesta de snack de vegetales se distribuye desde hace dos meses en los principales supermercados especializados de Asunción. Si todavía no probaste, te invitamos a deleitarte con estos chips de vegetales que llegaron de la mano de 2K Distribuidora.

Kiwa, ¡el snack que tenés que probar!
Pacari llega en diciembre y es un chocolate que va a arrasar.
Kiwa es especial para compartir.
Delicioso es poco.

Originarios de Ecuador, estos chips llamados Kiwa son procesados artesanalmente y utilizan solo ingredientes naturales, no modificados genéticamente; no contienen preservantes ni sabores artificiales y lo mejor de todo, es que son libres de gluten. “Apuntamos a importar productos Premium de diferentes países. Alimentos fuera de los común”, comenzó explicando Felipe Moya Cortés, director comercial de 2K Distribuidora.

Moya se refirió al mercado del Paraguay como muy receptivo. “Hemos tenido una aceptación bastante interesante. El paraguayo está sumamente abierto a conocer otras culturas, a comprar productos diferenciados y sobre todo, orgánicos y naturales”, expresó. “Y aunque aquí están acostumbrados a consumir marcas de Argentina, Brasil y Estados Unidos, nosotros creemos que muchos países de la región, como Ecuador, tienen bastante para ofrecer al mercado local”, agregó.

Productos diferentes

Esta nueva empresa apuesta por contar con productos diferentes. “Estamos seguros que Kiwa tendrá una buena rotación, por eso ya hemos realizado nuestro segundo pedido. A pesar de que es un producto nuevo, ya está teniendo bastante aceptación por parte del público”, dijo Moya.

Para empezar, 2K Distribuidora, firma conformada por Moya, Irina Kostina y los hermanos Pedro y Alejandro Knopfelmacher, importaron dos contenedores. “Son más o menos alrededor de 30 000 productos que ya distribuimos en locales especializados como Casa Rica, La Marchante, la cadena Biggies y el Supermercado Real”, comentó el director comercial.

Los sabores

Kiwa tiene varios sabores, entre ellos plátanos, que es el sabor que más gustó a los consumidores hasta ahora. Esta variedad de plátano solo existe en Ecuador y en Colombia y tiene más calcio que el plátano común, según comentó el directivo de la distribuidora. “El crocante que se logra a 2800 metros de altura es inigualable”, mencionó.

El sabor de remolacha es otro de los más solicitados y ya está causando furor. “Es que uno no se imagina un snack con remolacha, sin embargo a todos les encanta”. Los sabores de mandioca y papas andinas también son otros que ya están en circulación.

“Además, todos los productos de Kiwa son orgánicos, kosher, tienen certificaciones de gluten free y tienen el sello de reconocimiento CSA por lo que son aptos 100% para celiacos y personas sensibles al gluten”, afirmó el director.

Pacari, el regalo perfecto para Navidad

Sí, nos estamos adelantando a las fiestas, pero estos chocolates, que han sido galardonados con 250 premios internacionales, van a llegar a Paraguay en diciembre, también de la mano de 2K Distribuidora.

La combinación de una pasión por los negocios sostenibles y el compromiso de preservar el cacao nativo de Arriba, Ecuador, cacao fino de aroma, dieron lugar al chocolate Pacari. Desde el 2002, Santiago Peralta y su esposa trabajan con los productores de cacao para crear un chocolate exclusivo, que cuenta con sabores que se destacan y una textura irresistible.

Tuvimos la oportunidad de asistir a una cata guiada por el propietario de Pacari, Santiago, quien nos contó paso a paso sobre su empresa y sobre cada uno de estos productos que son vendidos en 42 países del mundo.

Pacari es una marca que busca formas nuevas de sacar lo mejor del sabor del cacao de Ecuador desde su línea de chocolate crudo (Raw) a su gama de chocolate negro de orígenes o con sabores de frutas los Andes, o sus frutas y semillas recubiertas de cacao de Arriba. El más impactante: el Andean Rose (sabor a rosas).

Quedate atento, que acerca de estos chocolates Premiun te contamos en otra nota.

MÁS DATOS

@Kiwalifepy

@Pacari_chocolate

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.