Los chips de vegetales Kiwa ahora en Paraguay

(Por NV) Esta propuesta de snack de vegetales se distribuye desde hace dos meses en los principales supermercados especializados de Asunción. Si todavía no probaste, te invitamos a deleitarte con estos chips de vegetales que llegaron de la mano de 2K Distribuidora.

Kiwa, ¡el snack que tenés que probar!
Pacari llega en diciembre y es un chocolate que va a arrasar.
Kiwa es especial para compartir.
Delicioso es poco.

Originarios de Ecuador, estos chips llamados Kiwa son procesados artesanalmente y utilizan solo ingredientes naturales, no modificados genéticamente; no contienen preservantes ni sabores artificiales y lo mejor de todo, es que son libres de gluten. “Apuntamos a importar productos Premium de diferentes países. Alimentos fuera de los común”, comenzó explicando Felipe Moya Cortés, director comercial de 2K Distribuidora.

Moya se refirió al mercado del Paraguay como muy receptivo. “Hemos tenido una aceptación bastante interesante. El paraguayo está sumamente abierto a conocer otras culturas, a comprar productos diferenciados y sobre todo, orgánicos y naturales”, expresó. “Y aunque aquí están acostumbrados a consumir marcas de Argentina, Brasil y Estados Unidos, nosotros creemos que muchos países de la región, como Ecuador, tienen bastante para ofrecer al mercado local”, agregó.

Productos diferentes

Esta nueva empresa apuesta por contar con productos diferentes. “Estamos seguros que Kiwa tendrá una buena rotación, por eso ya hemos realizado nuestro segundo pedido. A pesar de que es un producto nuevo, ya está teniendo bastante aceptación por parte del público”, dijo Moya.

Para empezar, 2K Distribuidora, firma conformada por Moya, Irina Kostina y los hermanos Pedro y Alejandro Knopfelmacher, importaron dos contenedores. “Son más o menos alrededor de 30 000 productos que ya distribuimos en locales especializados como Casa Rica, La Marchante, la cadena Biggies y el Supermercado Real”, comentó el director comercial.

Los sabores

Kiwa tiene varios sabores, entre ellos plátanos, que es el sabor que más gustó a los consumidores hasta ahora. Esta variedad de plátano solo existe en Ecuador y en Colombia y tiene más calcio que el plátano común, según comentó el directivo de la distribuidora. “El crocante que se logra a 2800 metros de altura es inigualable”, mencionó.

El sabor de remolacha es otro de los más solicitados y ya está causando furor. “Es que uno no se imagina un snack con remolacha, sin embargo a todos les encanta”. Los sabores de mandioca y papas andinas también son otros que ya están en circulación.

“Además, todos los productos de Kiwa son orgánicos, kosher, tienen certificaciones de gluten free y tienen el sello de reconocimiento CSA por lo que son aptos 100% para celiacos y personas sensibles al gluten”, afirmó el director.

Pacari, el regalo perfecto para Navidad

Sí, nos estamos adelantando a las fiestas, pero estos chocolates, que han sido galardonados con 250 premios internacionales, van a llegar a Paraguay en diciembre, también de la mano de 2K Distribuidora.

La combinación de una pasión por los negocios sostenibles y el compromiso de preservar el cacao nativo de Arriba, Ecuador, cacao fino de aroma, dieron lugar al chocolate Pacari. Desde el 2002, Santiago Peralta y su esposa trabajan con los productores de cacao para crear un chocolate exclusivo, que cuenta con sabores que se destacan y una textura irresistible.

Tuvimos la oportunidad de asistir a una cata guiada por el propietario de Pacari, Santiago, quien nos contó paso a paso sobre su empresa y sobre cada uno de estos productos que son vendidos en 42 países del mundo.

Pacari es una marca que busca formas nuevas de sacar lo mejor del sabor del cacao de Ecuador desde su línea de chocolate crudo (Raw) a su gama de chocolate negro de orígenes o con sabores de frutas los Andes, o sus frutas y semillas recubiertas de cacao de Arriba. El más impactante: el Andean Rose (sabor a rosas).

Quedate atento, que acerca de estos chocolates Premiun te contamos en otra nota.

MÁS DATOS

@Kiwalifepy

@Pacari_chocolate

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.