Maido es el mejor restaurante de Latinoamérica

El restaurante peruano Maido, cuyo propietario, el chef Mitsuharu Tsumura, había visitado Sipan Asunción en junio pasado, fue galardonado como el mejor restaurante de Latinoamérica según la prestigiosa lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, evento realizado por la revista británica Restaurant.

Mitsuharu Tsumura en Paraguay invitado por José Castro Mendivil, chef del restaurante Sipan Asunción.
Mitsuharu Tsumura, propietario de Maido.

Este año, Paraguay tuvo el placer de recibir al chef Mitsuharu Tsumura, invitado personal de José Castro Mendivil, chef del restaurante Sipan Asunción (ubicado en Alberto de Souza y Cruz del Defensor) con quien había cocinado a dúo en esa oportunidad.

Durante su visita, Mitsuharu Tsumura se mostró interesado en nuestro rico acervo gastronómico, alentando, a la vez, a los cocineros paraguayos a seguir trabajando con ingredientes locales en pos de una cocina auténtica y sudamericana.

Hoy, la gastronomía de nuestro continente celebra el premio de Maido, ya que este logro aportará más visibilidad a la invaluable labor de numerosos chefs regionales, incluido nuestro país, quienes llevan en alto ingredientes y recetas que nos identifican.

EL MEJOR RESTAURANTE DE LATINOAMÉRICA

Maido, que significa bienvenido en japonés, es un restaurante ubicado en Lima (Perú), cuyo menú degustación es una fusión de cocina peruana y japonesa. Sus platos son un colorido viaje a través de la cocina nikkei, donde se puede disfrutar de la pesca del día y otros ingredientes marinos como el calamar o el arroz de erizo de mar.

Este local se alzó por tres años consecutivos (2012, 2013 y 2014) como el mejor restaurante de cocina japonesa en el Perú, así como también ingresó al top ten de los mejores restaurantes ocupando el puesto N°07 (2013), estos reconocimientos fueron entregados por la guía Súmmum.

En el 2013, obtuvo el puesto N°11 de Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, mientras que en el 2014 ocupó el puesto N°7 de la misma lista. En el 2015, fue galardonado con el puesto N°5 en la premiación Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica.

En el 2016, Maido obtuvo el puesto número 13 de la reconocida lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ganando también el premio a mayor escalador, haciendo un salto del puesto 44 al 13. Ese mismo año, ocupó el puesto número 2 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.

En el 2017, se posiciona en el top ten de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ocupando el puesto N°8. Mientras que, en Latinoamérica fue elegido como el mejor restaurante.

EL ÉXITO DE MITSUHARU TSUMURA

El chef Mitsuharu Tsumura, nacido en Perú, ha tenido una fructífera carrera dentro del mundo gastronómico. Su ciudad natal es Lima, considerada la capital culinaria de Sudamérica por excelencia, desde ahí dirige Maido.

El éxito de Mitsuharu Tsumura y que ha llamado la atención de los críticos más rigurosos del globo se debe a la creatividad de sus platos, el chef realiza una magistral fusión entre técnicas y productos de la cocina peruana y kikkei, con presentaciones minimalistas que sorprenden a la vista y al paladar.

Mitsuharu Tsumura estudió Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas en la Universidad Johnson & Wales, Rhode Island (Estados Unidos). Al graduarse decidió ir a Osaka (Japón) para especializarse en cocina japonesa en donde trabajó en restaurantes como Seto Sushi e Imo to Daikon, el primero especializado en sushi y el segundo en cocina estilo Izakaya (tapas japonesas).

A su regreso al Perú, trabajó en el Hotel Sheraton por 5 años, donde fue jefe de partida y sous chef hasta que asumió la gerencia de alimentos y bebidas; pero fue su pasión por la cocina japonesa y peruana lo que le llevó a crear Maido (2009), un espacio en el cual plasma su talento de la mano de nuevas tendencias culinarias y en el cual conviven de forma armoniosa la comida peruana y nipona.

¿YA CONOCÉS SIPAN?

Abierto primeramente en Buenos Aires en el 2007 y con cuatro locales distribuidos entre Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente Colombia, Sipan lleva 10 años como marca, capitaneado por el chef José Castro Mendivil.

La carta de Sipan es un recorrido culinario por los diversos territorios del Perú, representados por 40 platos clásicos que van desde el emblemático ceviche hasta aquellos de la cocina nikkei. Los mayores protagonistas del menú son indudablemente los pescados, los mariscos, el arroz, la papa y fundamentalmente sus cinco ajíes. 

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.