Mercado Oyenard Bistro de Pastas: conocé un pedacito de Punta del Este en Asunción

(Por NV) Esta nueva propuesta gastronómica nació cuando Jorge Oyenard, copropietario y chef de este establecimiento, decidió volver a su primer gran amor: las pastas. Este lugar ofrece una cocina descontracturada, con sabores y productos de calidad, artesanales y frescos.

Mercado Oyenard Bistro de Pastas propone un lugar amigable, relajado y romántico en donde uno puede disfrutar de la cocina sin mucho preámbulo ni más ganas que estar en un ambiente cálido, que además ofrece una comida sabrosa. El encargado de generar la propuesta gastronómica y de enfocarse en la personalidad del restaurante es Jorge Oyenard, chef uruguayo.

“Cansados muchas veces de propuestas complejas y en un mercado lleno de ofertas que finalmente confunden a la hora de elegir, decidimos ser un lugar en donde los comensales encuentren esa comodidad y confort que necesitan para disfrutar de comer rico cualquier día”, expresó Oyenard. Este restaurante fue pensado para tener una propuesta familiar, de primerísima calidad con un “twist”, dijo el chef.

Oyenard comentó que a su llegada a Paraguay recibió mucha calidez y buena recepción de las personas, lo que se tradujo en un enamoramiento sin remedio, así que apenas apareció la oportunidad de abrir un local, no dudó por un segundo. Fue así como empezaron junto a Martín Correa, su socio, a dibujar la idea de lo que querían hacer. Oyenard afirmó que el apoyo de la inversionista hizo que este proyecto se convierta en realidad.

“Las pastas, desde mi paso por Italia a principios de mi carrera gastronómica, siempre han sido una fuente de satisfacción y de bienestar. Las pizzas de leudado lento, riquísimas y livianas son otras de las comidas confortables que ofrecemos siempre con un giro diferente”, indicó. Este local sería como un pedacito de la barra de Punta del Este en Asunción.

Una oportunidad en el mercado paraguayo

“Creemos que en el mercado hay lugar para una pasta hecha a mano, con cuidado y productos seleccionados. Hemos encontrado algún obstáculo en la harina y sus particulares características, que hemos sorteado con éxito y nos permite trabajar una pasta de gran calidad”, aseguró el chef.

La decoración, la iluminación del espacio y su jardín hacen que esta sea una opción ideal para el encuentro familiar y con amigos o la pareja. “El público al que apuntamos es aquel que quiera disfrutar de platos hechos con mucho cariño y cuidado, en un lugar descontracturado, sin mayores pretensiones que disfrutar de comer rico”, manifestó.

Take out y delivery son los servicios que ofrece el restaurante por el momento y pronto se podrá ordenar pastas por encargo para llevar a las casas y cocinar. “El desarrollo del servicio de catering para eventos está en nuestro ADN”, anunció el chef que se dedica a esto hace más de 20 años y está con muchas ganas de desarrollarlo aquí.

Las estrellas de la casa

Los ñoquis rellenos de batata asada, hongos y queso con panna de queso azul y almendras, así como los ñoquis rellenos de cuatro quesos con panna de provola ahumada y tomates asados, enamoran a cada comensal que pasa por el Mercado Oyenard Bistro de Pastas. El chef recomendó probar también las Olivas crocantes rellenas.

Otros platos imperdibles son los panzotti de cordero o de ricota limón, parmesano y perejil, los cappellacci de calabaza, cebolla caramelizada y queso azul o algunas de las ensaladas como la de jamón crudo tibio al aceto y chips de peras (que es tremenda, según las palabras de Oyenard). El menú ofrece de todo y para todos los gustos.

“Tratamos de ser eco friendly, el agua filtrada la ofrecemos como cortesía, solo tenemos algún refresco en botella de vidrio, el más típico, y elegimos ofrecer variedad de limonadas, jugos, tragos, cerveza, sangría, bebidas por jarra que agilicen y faciliten el servicio y la forma de consumirlos”, detalló.

La carta también incluye una pequeña variedad de deliciosos postres, entre ellos el volcán de chocolate, tiramisú, que van variando para que deleite de los más golosos. El local, además, ofrece helados de Chelato. Asimismo, cuenta con un privado en la parte superior del restaurante donde se puede recibir a grupos de hasta ocho personas.


Lo que se viene

Oyenard reveló que en un futuro próximo desarrollarán talleres de cocina, lúdicos, para amantes de la cocina y empresas con fines de team building, que es una actividad que ama y que desarrolló hace mucho en su país.

“No hay nada más lindo que multiplicar y difundir conocimientos que transforman la forma de cocinar y disfrutar de la cocina para las personas. Nada más grato que ese contacto con un feedback inmediato de la respuesta del que prueba ese plato o aprende a hacerlo y se llena de ilusión de poder provocar en los suyos ese placer”, concluyó.

Mercado Oyenard Bistro de Pastas se encuentra en De Las Palmeras 5254 entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Más informes al (0992) 436-500. @mercadooyenard

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.