Mercato La Caoba: una tienda-restaurante gourmet con aire italiano (y cocina sin secretos)

(Por NV) Mercato se encuentra en el Shopping del Sol y cuenta con el sello de La Caoba. Este es un restaurante, que también funciona como un mercado, en donde uno puede ir a comer y volver a disfrutar del mismo plato en casa, ya que ellos mismos proporcionan en su menú la receta para que se pueda comprar los ingredientes en el mismo lugar. Como novedad: este es el único local que cuenta con chop de Estrella Galicia cero alcohol.

Mercato La Caoba es un concepto de tienda-restaurante gourmet de productos y gastronomía italiana en donde todo está a la vista desde la entrada. Como bienvenida, unos maestros en queso elaboran en vivo la famosa mozzarella, también otros quesos como burrata, bocconcini, caciocavallo y próximamente ricota, todos listos para llevar o para disfrutar en la mesa. “Sentíamos que había la necesidad de este tipo de emprendimientos en el país. Trajimos una pequeña industria artesanal de queso, las máquinas son italianas, así como también la leche, que es de búfala y también de vaca”, resaltó Milko Oddone, director de La Caoba y de Mercato La Caoba.

Este local, que tiene capacidad para 50 comensales, se diferencia al tener un mix interesante de chef invitados que colaboran con sus productos estrellas. Los postres son de la chef pastelera Ivonne Huber, las hamburguesas son de Bodoque Montoya, las carnes de Señor Parrilla, los cerdos son de Porkus, los pescados de Fresh and Frozen, los panes son de Chaval y las pizzas de Il Popolo. En Il Mercato se encuentran exhibidas todas las marcas que ofrece La Caoba y los productos listos para llevar a casa de las marcas antes citadas. Cabe mencionar, que otras importadoras también exhiben sus productos premium.

El menú es corto, tiene aproximadamente 15 opciones, una más rica que la otra. Los apartados comienzan por una mozarella bar, seguido de paninis, entradas, ensaladas, pastas, carnes, pescado, pizzas, sin olvidar la dolce vita (postres) y la colazione. También hay cafés y digestivos. La barra es una de las protagonistas del lugar. Tiene tragos de autor y también, como novedad, son los únicos en tener chop de cerveza Estrella Galicia cero alcohol, para disfrutar de una buena cerveza a cualquier hora del día.

 De la carta a tu casa

La carta de Mercato La Caoba cuenta con especificaciones en cuanto al maridaje ideal y también un QR con la receta de cada plato para que el comensal pueda cocinarlos en casa con los ingredientes que se pueden adquirir en el mismo lugar. “En esta cocina no hay secretos”, dijo Gustavo Camio, de Paru Familia, empresa que está a cargo del asesoramiento gastronómico. 

El plato estrella es el Cacio e Pepe (un spaghetti cocinado en horma de grana padano, vodka, manteca pimienta negra y oliva), la Burrata no se queda atrás (además es super fresca). No dejes de probar el Salmone e funghi (salmón fresco, sal marina, ralladura de limón siciliano cocido al horno cubierto de salsa de hongos frescos, puerro salteado y vino blanco) y la Lasagna Borgo Panigale, una delicia. 

Las pizzas son 100% italianas, con ingredientes italianos y preparadas en un horno fenomenal, único en Paraguay, traído de Italia. Las carnes, por su parte, se cocinan en el Josper; una elegante combinación de parrilla y horno en un solo equipo. El resultado es una carne jugosa con sabor ahumado. Siempre fieles a la brasa, pero con la rapidez que hoy día demanda el mercado.

 Con el sello de La Caoba

La Caoba es una empresa familiar que está dirigida hoy por la cuarta generación. Se encuentra produciendo puros desde 1937 en Paraguay y, con el tiempo, fueron agregando marcas de distribución. “Nos volvimos especialistas en la distribución e importación de productos de alta gama: espumantes, vinos y pastas, principalmente de Europa, y por muchos años, incluido este, seguimos en esa expansión agregando productos de todo tipo de precios abarcando así diversas franjas de consumo”, explicó Milko.

“En el 2018 realizamos una inversión en el Shopping Mariscal ampliando el abanico de marcas en nuestra propia tienda. Buscamos ser, además de una bodega, un lugar en donde el cliente encuentre el asesoramiento que estaba buscando referente a la consumición de los productos. “Mi familia es de origen italiano, somos apasionados de la cucina italiana, así que juntos fuimos dando forma a Mercato La Caoba, un espacio en donde queremos trasmitir este tipo de cocina a los clientes, utilizando nuestros productos para la elaboración y el maridaje perfecto”, cuenta el directivo.

 

El local cuenta también con un espacio de experiencias en donde se realizarán eventos como catas de vino, cenas degustación, entre otros. Esta cocina está montada especialmente para recibir a chef invitados de la casa. Definitivamente, Mercato La Caoba ofrece una experiencia gastronómica memorable, en donde todo está a la vista y con un concepto diferente, auténtico y único en Paraguay. Un lugar que cualquier amante de la cocina italiana estará encantado de descubrir.

 

Más datos

Mercato La Caoba se encuentra en el Shopping del Sol. Seguiles en el Instagram @mercatolacaoba.py

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.