Oh My Oats! es la primera marca de oatmeal instantánea en Paraguay (mix de avena, semillas y frutos secos)

(Por NV) Oh My Oats! es un alimento completo y nutritivo, con un excelente aporte de macro y micro nutrientes. Está elaborado con ingredientes de calidad, libre de gluten, sin conservantes ni aditivos y con un gran sabor. Una opción de comida rápida y práctica, fácil de preparar, de transportar y de almacenar.

Oh My Oats! es un mix de avena, semillas y frutos secos libre de gluten que combina ingredientes nutritivos y saludables, en una presentación práctica y amigable con el medioambiente. Viene en tres sabores: Choco Almendras, Coco Salty y Canela & Vainilla. El producto viene en sachets porcionados y está listo para preparar avena cocida instantánea y avena nocturna (fría) solamente agregando agua, o también se puede utilizar como premezcla para waffles, panqueques, muffins, etc.

“Somos una marca joven, divertida y amigable, que se interesa por la alimentación consciente y saludable, y por el medioambiente”, comentó Francisco Espínola, uno de los propietarios. “Junto con mi hermano decidimos lanzar la marca respondiendo al incremento de consumidores interesados en cuidar su salud y de puntos de venta con productos saludables”, cuenta. “Desde el inicio de nuestro emprendimiento nos esforzamos por evitar el uso de plásticos de un solo uso en nuestro packaging”, agregó.

Estos innovadores productos pueden encontrarse actualmente en Casa Rica, La Marchante, Bake Me, Fitway, La Herencia Mercado Boutique y La Semilla. “Desde que lanzamos, el producto ha tenido una muy buena receptividad por parte de los consumidores y en la actualidad la demanda está creciendo. Nuestro mayor desafío es desarrollar la demanda del consumo de avena cocida (oatmeal), lo cual no es muy común en nuestro país y, a la fecha, lo estamos logrando”, destacó el joven emprendedor.

Tres tentadores sabores

Este es un producto perfecto para las personas conscientes de la calidad de los alimentos que consume. Está pensado para los que saben que se puede comer saludable, pero rico a la vez. El sabor Choco-Almendras es para los amantes del chocolate, tiene almendras enteras y mucho cacao, sin dejar de ser dulce. El sabor Coco-Salty combina coco en escamas y coco rallado con sal marina, para darle un toque salado e irresistible al paladar. Y el sabor de Canela & Vainilla es para los amantes de la canela, ideal para agregar frutas (como trozos de banana o manzana) y mantequilla de maní.

“Nuestro producto se fabrica mediante tres principales procesos que son: la elaboración del mix, el envasado de cada sachet y, por último, el empaquetado, en el cual se colocan los sachets en las cajas. Este proceso se realiza en un salón con todos los elementos necesarios para asegurar una producción salubre, teniendo en cuenta que se trata de un producto del rubro alimenticio. Aún hacemos todo de forma muy manual, pero esperamos ir agilizando nuestros procesos en el corto o mediano plazo, ya que son actividades que se adaptarían fácilmente a métodos de producción más industrializados”, explicó. “Nuestra producción mensual oscila entre 600 y 800 sachets mensuales”, informó.

La tendencia actual

Según Espínola, el auge del rubro gastronómico se viene potenciando en los últimos años gracias a las plataformas digitales que logran acercar al producto aún más al consumidor. “Con este incremento crecieron las tiendas, los restaurantes y las marcas de alimentos saludables que apuestan, como nosotros, a una alimentación consciente y sana”, aseguró.

“Los consumidores paraguayos estamos aprendiendo acerca de las nuevas tendencias y las nuevas formas de alimentación. Con Oh My Oats! queremos acompañar esta tendencia con un producto apto para todos (ya que es sin azúcar y libre de gluten), accesible y, sobre todo, con un excelente sabor”, indicó.

Si bien es un momento difícil y de mucha incertidumbre, a su vez obliga a muchas transformaciones y a la reinvención. Para Espínola la pandemia impulsó a muchos talentos paraguayos a demostrar que la mano de obra paraguaya es de calidad y que se pueden hacer productos incluso mejores que los importados. “Creemos que es un momento en el que debemos apoyarnos entre todos (tanto los comercios como los emprendedores y viceversa) para atravesar esto juntos, fomentando el comercio de industria paraguaya”, enfatizó.

Para terminar el año, Oh My Oats! se alió con otras marcas nacionales como Bake Me, Nature Fit y Pressumo para lanzar la Caja Navideña Saludable; un regalo excelente para cerrar bien el 2020. También estarán presentes en San Bernardino mediante el delivery de Casa Rica y La Marchante. Más información (0992) 559-055. Facebook e Instagram: @ohmyoatspy.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.