Riedel: el Ferrari de las copas encontró su nicho en Paraguay (y presentó Winewings Edition)

(Por NV) Riedel presentó su cata de copas 2023, donde los sabores, aromas y texturas se conjugaron en la delicadeza y sofisticación de la más alta y fina cristalería. Conversamos con Christian Valldejuli, vicepresidente de ventas de Riedel en Latinoamérica y el Caribe, sobre cómo los diversos diseños de esta marca austriaca que logra realzar los sabores y aromas de distintos tipos de vinos. En Paraguay la marca es representada por Merci y se comercializa en su tienda Fork.

Riedel, una compañía creada en 1756, introdujo el concepto de cristalería específica para cada uva y produce colecciones para todos los estilos de vida, contando con un amplio rango de precios, tanto para una evaluación crítica del vino como para un picnic o una cena e incluso un asado.

Christian Valldejuli mencionó que Riedel se mantiene como la favorita de los expertos en vino y los especialistas en bebidas, los profesionales de la hostelería y los consumidores en todo el mundo desde 1958. “El CEO es Maximilian J. Riedel (11ª generación) y su padre Georg J. Riedel (10ª generación) son los encargados de llevar adelante esta marca reconocida mundialmente por diseñar y producir copas y decantadores de calidad máxima”, dijo.

“Este año estamos celebrando los 50 años de nuestra línea Sommeliers y la novedad es que ahora, gracias a una importante inversión en tecnología, logramos producir estas copas en máquinas (antiguamente estaban hechas a mano). Se trata de la copa más ligera producida en máquina que existe en el mundo. Además, hemos invertido en innovación para crear copas ligeras como la Veloce, la línea Performance y la Winewings, que ya se encuentran en Paraguay”, señaló.

La marca está presente en 125 países. “Nuestro mercado más grande es México con el 55% de ventas en Latinoamérica. Paraguay es un mercado muy interesante que, dentro de Sudamérica está en el ranking 4 y 5, cada año va variando, pero se ha desarrollado muy bien de la mano de nuestros aliados de Merci, que desde el 2017 ayudaron a dar un giro importante en la presencia de marca que tenemos en el país”, expresó Valldejuli.

Merci, en su tienda Fork, ofrece dos líneas muy claras para la marca que son: hogar y hoteles y restaurantes. “En Paraguay hemos encontrado un nicho muy importante del mercado que son las barras de coctelerías de casamientos. Esto es un diferencial en la región”, sostuvo.

“Riedel es referido como el Ferrari de las copas, pero además de que es un cristal de muy buena calidad, cuenta con funcionalidad y su diseño ha sido creado en conjunto con los mejores productores de vino del mundo para realmente tener la herramienta perfecta para tomar el vino y de esta forma se han creado formas que realzan específicamente la armonía de las bebidas y resaltan sus características únicas”, manifestó Valldejuli.

Como novedad, crearon recientemente la copa Dom Pérignon y, por otra parte, Nespresso ha colaborado con Riedel para presentar la colección Reveal. También desarrollaron copas de ron y coñac. “Definitivamente vemos una tendencia de mayor incremento en Latinoamérica de productos de tequila y rones premium así como de single malts. Por otra parte, la ginebra sigue siendo también muy importante y en Paraguay se está vendiendo muy bien”, destacó.

Una cata que lo cambia todo

En la Torre Lapacho del complejo residencial Jade Park, Riedel presentó su Cata de Copas 2023 – Winewings Edition, donde los participantes pudieron experimentar cómo los diversos diseños de fina cristalería realzan los sabores y aromas de distintos tipos de vinos.

El encuentro fue guiado por Christian y a diferencia de una cata de vinos convencional, la cata de copas se centra en descubrir cómo la forma y el diseño de las copas Riedel pueden transformar la forma en que apreciamos y disfrutamos cada matiz y sabor de los vinos. De la mano de las importadoras Caminos del Vino y Distribuidora Gloria, los invitados pudieron degustar cuatro varietales de vinos: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon.

Más datos

La tienda Fork se encuentra en DelSol Shopping. Local 122. Teléfono (0981)425-482. Podés comprar online en la página web: https://fork.com.py/. Seguiles en el Instagram @forkparaguay

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.