Rooftop Aloft Asunción un espacio moderno y fresco

Por Nora Vega - @noriveg) El Rooftop de Aloft Asunción ofrece un espacio moderno y fresco, con capacidad de hasta 85 personas. Aquí se puede disfrutar de diferentes eventos, en un ambiente distendido y con una vista fenomenal.

En el Aloft Asunción las paredes han sido derribadas para crear un espacio abierto en cuanto a diseño y posibilidades. Es un lugar donde la energía fluye, las personas socializan y las oportunidades abundan. Con una atmósfera vibrante y buena música, las diversas opciones que presentan fueron elaboradas especialmente para los amantes de las experiencias únicas.

“El Rooftop Aloft Asunción está diseñado para realizar diversos tipos de eventos como: cumpleaños, baby showers, despedidas de solteras, 15 años, eventos corporativos, cócteles y lanzamientos. En él se puede disfrutar de una vista 360° de la ciudad, que ofrece un escenario ideal para quienes deseen complacerse de una vida animada social, con buena música, picadas exclusivas y excelentes cócteles”, comentó Gerardo Giampaolo, Hotel Manager del Aloft Asunción.

El menú fue diseñado y elaborado por la Chef Ejecutiva Romina Romeo y su equipo, con una tendencia gastronómica finger foods, combinando lo chic y lo informal, lo gourmet y lo práctico. También vas a poder degustar un estilo flatbreads con las deliciosas pizzas a la parrilla, en una gran variedad de sabores que, sin duda, es la especialidad de la casa.

“En cuanto a las bebidas, nuestro cóctel estrella es Piña Spritz. La carta de tragos está elaborada por Inés de los Santos. Contamos con diversos cócteles como: Cayena Margarita, Pimienta Rosa Negroní, Pomelo Rosso Sangría, Chihiro, Body Mary Pasión, Super Rojo Clericó y numerosas opciones de los mejores vinos, whiskies, aperitivos y destilados para acompañar con nuestras propuestas gastronómicas”, expresó Gerardo.

PARA EJECUTIVOS

El Aloft Asunción cuenta con un espacio de 60 metros cuadrados el Tactic, un salón único para eventos y reuniones de negocios con equipamientos de audio visual de última generación y WiFi de alta velocidad (habilitado en todas las áreas de la propiedad).

El hotel cuenta con un espacio especial para eventos corporativos, lanzamientos, after office y cócteles. Presentando un menú y servicio de catering especial para los ejecutivos en el Rooftop, el Nook Restaurante y el WXYZ Bar.

Con 100 hoteles abiertos hasta el momento y muy pronto presente en 15 países del mundo, la marca Aloft de Starwood ofrece un nuevo enfoque al tradicional panorama sobrio de la hotelería. En Asunción cuenta con 120 amplias habitaciones, ideal para los jóvenes ejecutivos.

RESERVAS

El hotel se encuentra en Avenida Aviadores del Chaco 1761 y Doctor López Moreira. Lo ideal es realizar las reservas de mesas una semana antes para el Rooftop, ya que la demanda es muy elevada, el número de contacto es el 021 247 7000 y para eventos exclusivos es 021 617 71 56.
Para más informes, también pueden encontrar al Aloft Asunción en todas las redes sociales.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.