Sabor multinacional: Wisner abre su propio punto de venta (la góndola se encuentra en el Shopping Mariscal)

(Por NV) Gabriela Gali y José Coronel, son el alma de Wisner Chocolates, una destacada marca paraguaya que elabora chocolate a partir de los más finos granos de cacao provenientes de las mejores cosechas de Colombia. Hoy en día, además de contar con múltiples puntos de venta, la empresa ha inaugurado su propio espacio, acercándose aún más a su público.

La góndola de Wisner Chocolates se encuentra en el segundo piso del bloque A del Shopping Mariscal. “Elegimos este lugar porque está en un proceso de transformación y comparte nuestra visión de apoyar los emprendimientos nacionales. Esta es nuestra primera experiencia de contacto directo con el consumidor final, lo cual representa un mundo totalmente nuevo para nosotros. Sin embargo, estamos muy contentos de poder establecer una comunicación directa con el público", comentó José Coronel, cofundador y gerente comercial.

Inspirados por un programa de cocina argentina, Gabriela y José, un joven matrimonio de emprendedores, identificaron una oportunidad en Paraguay al notar que no existía producción local de chocolates de alta calidad. Con esta motivación, emprendieron un viaje a Colombia para conocer en profundidad las plantaciones de cacao y los procesos de elaboración. En reconocimiento a la calidez y hospitalidad que encontraron en Colombia, decidieron crear una marca que conecta las historias de ambos países, resaltando los lazos de amistad y la excelencia en el arte chocolatero.

“Durante la Guerra de la Triple Alianza, Colombia promulgó una ley que ofrecía a los ciudadanos paraguayos la posibilidad de adquirir la nacionalidad colombiana en caso de que Paraguay quedara sin territorio. En este contexto histórico destaca la figura de Franz Wisner, un militar y arquitecto húngaro que participó en la guerra, siendo uno de los diseñadores del Palacio de los López y presente en la batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo”, explicó José. En honor a estos acontecimientos históricos, la marca fue bautizada como Wisner Chocolates.

Chocolate paraguayo premium

La marca elabora bombones, trufas, tabletas de chocolates, cuadros de chocolates, frutos secos bañados. José mencionó que los más vendidos son los cuadros de chocolates con almendras o con pistachos, también las opciones para regalos son los preferidos por los consumidores.

"El mayor desafío, sin duda, es la obtención de la materia prima. El cacao colombiano aporta una calidad excepcional en todos sus aspectos, como es característico de los cacaos de altura. Los porcentajes de cacao en nuestros productos están diseñados específicamente para adaptarse al paladar paraguayo. Además, consideramos la posibilidad de incorporar sabores locales según la temporada, para ofrecer opciones frescas y auténticas en nuestra vitrina del shopping”, dijo José.

El consumidor paraguayo está cambiando en su percepción y valoración del chocolate premium. “La mayoría de quienes prueban nuestros chocolates quedan fascinados por su sabor y aprecian su calidad. Actualmente, buscamos que las personas puedan visitar nuestra fábrica, desde estudiantes hasta el público en general, para aprender más sobre el cacao y el proceso de elaboración de nuestros chocolates”, indicó el joven emprendedor.

En relación con la tecnología utilizada por Wisner Chocolates, José señaló que esta siempre contribuye a maximizar los procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia. “La consideramos un aliado estratégico, pero sin dejar de lado la importancia del equipo humano que nos apoya en las distintas tareas”, agregó.

Preparados para Navidad

Entre las novedades, Wisner Chocolates estará lanzando una edición navideña próximamente que estará disponible en la góndola del Shopping Mariscal. Cabe mencionar, que los productos de la marca también están disponibles en la cadena de Biggie, Karu, Casa Rica, Nutrimart en Asunción. Además, se pueden encontrar en Ciudad del Este, en Granel, y en tiendas de Caazapá, Colonia Independencia y Capitán Miranda

El principal desafío de la marca es posicionarse y educar a las personas sobre lo que realmente es el chocolate, fomentando una alimentación más consciente y el aprecio por productos de alta calidad hechos en Paraguay. “Como productores locales, demostramos que es posible crear chocolates excepcionales en nuestro país, desafiando la idea de que -en Paraguay no se puede-. Vemos un gran potencial por explorar y celebramos la aparición de más empresas que utilicen chocolate paraguayo, ya que eso contribuirá a fortalecer la cultura chocolatera nacional”, finalizó José.

Más datos

Pedidos al WhatsApp (0986) 799-774. Seguiles en las redes Facebook: wisner chocolates e Instagram @wisnerchocolatespy

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.