SAI: la app paraguaya que conecta a los padres con los colegios (llegó la libreta online)

Sistema Académico Integrado (SAI) es una aplicación paraguaya que conecta a los padres – tutores – instituciones educativas. Permite la realización de gestiones sin ir al colegio, incluso descargar libretas de calificaciones y adjuntar tareas.

Esta herramienta optimiza los procesos de escuelas, colegios y más. Rubén Vera, quien con su hermano Édgar Vera, ambos ingenieros informáticos y socios comerciales, idearon esta plataforma hace más de una década.

“SAI nace de la necesidad que mi hermano (Rubén) tuvo siendo papá en un colegio. Notó la necesidad de tener la información de los alumnos en línea. Así nació la app de informes para padres y tutores. En 2010 nació como una página de consultas, fue creciendo hasta el día de hoy, implementando más funcionalidades”, explicó Édgar.

La app engloba todas las áreas de una institución educativa: inscripciones, facturaciones, registros en línea, administración académica, recursos humanos, compras, tesorería. “Un sistema completo para administrar una institución académica”, agregó.

Mediante esta aplicación, los padres y tutores logran una comunicación plenamente online, donde pueden recibir avisos, puntajes, visualizar boletines. “Está diseñada bajo las mejores prácticas de las instituciones, recogemos las mejores prácticas y estandarizamos todo”, agregó.

Alcance educativo

Actualmente, 11 instituciones tanto de Asunción, como Concepción y Ciudad del Este utilizan la app, lo cual le hace sumar un importante número de usuarios a nivel país.

“La aplicación es gratis para tutores y alumnos. Con la app promediamos entre 7.000 y 7.500 usuarios, que serían solamente tutores y padres, mientras que si sumamos a los alumnos llegamos a cerca de 10.000 usuarios.  No estamos en muchas instituciones, pero trabajamos con las más grandes”, aseguró.

Más que solo proveedores

Édgar explicó que trabajar en la aplicación lleva una inversión importante, especialmente de tiempo. Mientras que para los entes educativos, que se adhieren al sistema, deben realizar una inversión económica.

“El sistema trabaja en una nube, por lo que las instituciones no invierten en servicio informáticos o hardware costoso con SAI. Nosotros hacemos un pequeño costo por alumno y las instituciones tienen la posibilidad de incluir dentro de sus aranceles ese pequeño costo. En otras palabras, el colegio no requiere de una inversión inicial de G. 40 o 50 millones. Contamos con 14 años de experiencia en el área educativa, damos soluciones integrales y nos convertimos en aliados estratégicos de las instituciones, no somos simples proveedores”, subrayó.

La idea de los fundadores de la aplicación SAI es seguir innovando, implementando nuevas tecnologías y nuevos módulos que lleven a padres, tutores, alumnos y personal académico, a estar cada vez más conectados entre sí, y familiarizados con la tecnología.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.