Salto digital: Kove se propone consolidar su presencia en mercados como Chile y Perú

(Por LA) Con una visión clara de transformar a las empresas en auténticas entidades digitales, Kove SA, dirigida por Amir Pérez, ha logrado posicionarse como una de las compañías líderes en tecnología y desarrollo empresarial en la región.

Amir Pérez, director de Kove SA, recuerda que la inspiración para fundar la empresa vino de su deseo de acercar herramientas tecnológicas de calidad internacional a empresas de todos los tamaños. “Desde el principio, quisimos romper con la complejidad de los sistemas tradicionales. A través del concepto nube, ofrecemos soluciones de gestión eficientes, seguras y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”, comentó.

Con un equipo que comenzó con solo dos colaboradores, la empresa ha crecido hasta contar con más de 60 empleados, evolucionando de una compañía enfocada en emprendedores a una fábrica de software a medida para grandes corporaciones y organizaciones internacionales. “Uno de nuestros mayores logros fue ser seleccionados para la migración de sistemas del Canal de Panamá, lo que refleja nuestra capacidad de ofrecer soluciones innovadoras a nivel global”, agregó Pérez.

El portafolio de Kove abarca desde sistemas ERP para empresas de todos los tamaños y soluciones de facturación electrónica hasta desarrollos a medida y plataformas de comercio electrónico. Sin embargo, el producto estrella de la compañía es la migración a Oracle APEX, una tecnología que permite modernizar los sistemas empresariales mediante una plataforma Low Code que optimiza recursos y garantiza seguridad y flexibilidad.

“Lo que hace especial nuestra migración a Oracle APEX es que ayuda a las empresas a transformar sus operaciones de manera eficiente y a mantenerse competitivas en un entorno dinámico. Este enfoque, combinado con nuestro ERP implementado en grandes corporaciones, nos posiciona como líderes tecnológicos en el país”, señaló Pérez.

Kove no solo ha transformado el panorama tecnológico en el ámbito local, sino que también ha logrado expandir su impacto a nivel internacional. Empresas de diversos sectores, incluyendo instituciones de gran envergadura como el Canal de Panamá, confían en sus soluciones. “Nuestro impacto se traduce en procesos más ágiles y mejor control para nuestros clientes. Nos enorgullece ver cómo nuestras herramientas generan resultados concretos en cada proyecto”, afirmó el director.

Para Pérez, el éxito de la firma radica en dos pilares fundamentales: la innovación constante y un equipo humano comprometido. “La innovación está en el corazón de nuestra estrategia. Nos anticipamos a las necesidades del mercado y creamos productos disruptivos que transforman procesos empresariales. Pero nada de esto sería posible sin nuestro equipo, que aporta pasión y creatividad en cada proyecto”, reconoció.

Kove se prepara para un crecimiento sostenido a corto y largo plazo. Según Pérez, los objetivos inmediatos incluyen consolidar su presencia en mercados regionales como Chile y Perú, mientras que, a largo plazo, buscan expandirse internacionalmente y liderar la transformación digital en nuevos sectores.

Su mensaje para las empresas que aún no han dado el paso hacia la tecnología es claro. “El mundo se mueve rápido, y la transformación digital es el puente hacia el futuro. En Kove estamos listos para acompañar a las empresas en este viaje, asegurándonos de que obtengan resultados tangibles y sostenibles”, concluyó el director.

Con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso, Kove SA continúa demostrando que la tecnología es el motor del cambio en el mundo empresarial.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.