Samsung: primera cámara de vídeo inmersiva

Samsung cierra el círculo. No se conforma con tener las gafas de realidad virtual más populares Oculus VR, que funcionan solo con algunos de sus teléfonos, sino que quieren que los consumidores compartan su día a día, como hacen ahora con vídeos y fotos, en ese formato. 

Hoy sale a la venta Gear 360, una cámara sencilla, con doble lente, pensada para que se democratice la creación de contenido para sus gafas. Costará menos de 400 dólares. Uno de los puntos más interesantes y creativos es que se incluyen los programas para poder editar los resultados de la cámara e ir aprendiendo el lenguaje narrativo.

Este fue el anuncio con impacto más inmediato de la SDC, la conferencia de desarrolladores de Samsung, que conenzó el miércoles en San Francisco, pero la verdadera ambición del fabricante se centra en 2020 y el Internet de las Cosas (IoT, por Internet of Things en inglés).

Con Facebook y Google
Dentro de su estrategia hay una decisión muy inteligente, ser compañero de viaje de dos grandes: Facebook y Google. Sus apuestas van de la mano de ambas empresas. Facebook para explorar la realidad virtual y hacer que el consumo se popularice, y Google para los móviles, tabletas e Internet de las Cosas, su gran visión de futuro de la que también hablaron.

Hace tres años, cuando llamaron a los creadores de aplicaciones por primera vez apenas asistieron 1.000. Esta semana son más de 5.000 los inscriptos y han pagado 500 dólares para tener información y documentación para crear de primera mano. Según cifras de Samsung, el 80% de los móviles son Android y cuentan con una comunidad de 3,6 millones de desarrolladores.

Samsung asume el reto de tener su propio ecosistema, con casas, puertas, luces, equipos de música, coches y sistemas de pagos conectados. También sensores en las ciudades o en nuestro cuerpo.

Samsung Pay es una de las ideas más ingeniosas. La empresa coreana tiene una patente que lo hace compatible con cualquier lector de tarjetas de banda magnética por lo que ya funciona en casi todo el mundo. No hace falta usar la tarjeta, tampoco el chip NFC (de contacto cercano), sino que basta con poner el móvil cerca del datáfono para que el campo magnético se comunique como si se pasara la banda de plástico.

Samsung Connect Auto es un pequeño aparato e ingenioso aparato que se instalará debajo del salpicadero. Al incluirlo el coche se actualiza sin tener que comprar un modelo nuevo. La firma insiste en que va a ayudar a conducir de manera más segura y eficiente. Incluirá acceso wifi, bluetooth y sensores para el control de velocidad. Fue uno de los anuncios mejor acogidos por los ingenieros presentes que pronto comenzarán a crear aplicaciones para coches.

Como viene siendo norma en estas citas, y con la excepción de la cámara 360, no se dieron ni precios ni fechas exactas de salida al mercado.
 

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.