San Juan dice que podés disfrutar de platos típicos en forma de bocaditos (y opciones para veganos)

(Por NV) Anteriormente en Paraguay la celebración del San Juan (24 de junio) duraba prácticamente todo el mes de junio, pero ahora muchos locales cuentan con un menú típico fijo, el cual se puede disfrutar durante todo el año. En esta nota algunos recomendados.


 

Uno de los locales modernos precursores de la comida típica en nuestro país es El Café de Acá, que incluyó el mbejú, el cocido, el mate, el tereré y hasta mosto helado, además de otras exquisiteces, en su carta. Nadie puede resistirse a la tentación de los surtiditos típicos de la casa, ¡una delicia! Hoy día podés elegir también cajas de 24, 40 o 64 bocaditos típicos para deleitarte en la comodidad de tu casa, así como chipas recién horneadas (mínimo el día antes). Pedidos al (0981) 605-193 y (0981) 605-430.

La Herencia también está entre los pioneros. Al mando de este local se encuentra la tercera generación de las Hijas de Feliciana de Fariña, que cuenta con las chipas más deliciosas y conocidas del país. En este local vas a encontrar productos típicos todo el año. El mbeju, la chipa so’o y el pajagua son los más solicitados en esta época, además de la tabla Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas, así como las cajas listas para disfrutar. Imperdible: los pastelitos de mandioca. Pedidos al (0986)125-100 o al (0986)102-647.

Viví la tradición paraguaya en María Castaña. Deleitate con su pastel mandi’o, mbeju relleno de queso, pajagua mascada, chipa asador, enrollado, croquetas de mandioca. Perfectas para el desayuno o la merienda. Una propuesta ideal para esta temporada de frío. Información y pedidos al (0981)206-901, (0981)206-905; (021)602-076 o en la web en www.mariacastana.com.py

El Bolsi también tiene comida típica todo el año. En este emblemático local, ubicado en el centro de Asunción, vas a poder consumir payagua mascada, chipa so’o y otras ricuras. Esta es la época de la canastita típica, que incluye pastel mandi'o, mbeju, pajagua mascada, chipa argolla. Otro recomendado: la Parrillita Bolsi, que lleva tapa de cuadril, chorizo, chipa guasu, mandioca frita, mbeju con o sin roquefort, farofa. Salsas para acompañar: pesto y criolla. Irresistible. Pedidos al (0992)925-983.

San Juan siempre dice que sí en el Lido. Pero más ahora, que es el momento de comer típicamente delicioso. Los combos de bocaditos que ofrece este tradicional local son una locura de ricos. Te aseguramos felicidad a primera vista. Vori vori, soyo y sopa de pescado son otras de las especialidades de la casa. Preparate para disfrutar a lo grande. Pedidos al (0984) 315-554, (0974)901-515 o al (021) 607-575.

Los más fit también pueden gozar de las comidas típicas de nuestro país. La Casita Gourmet de Judith prepara en esta época deliciosas propuestas para comer sin culpa como chipa, chipa so’o, pastel mandi’o, bolita de mandioca, mbeju, sopa so’o, pajagua mascada y chipa guazú. También tienen pre mezcla de mbeju y de chipa para hornear en la casa. Hacé tu pedido al (0982) 979-974.

Alma Zen también es otra propuesta que no defrauda en San Juan (sobre todo para los veganos y vegetarianos). Su Paraguayensis box tiene sopa paraguaya con veganesa y microgreens, chipa vegana pastel mandi’o, pajagua con veganesa de cúrcuma y microgreens, mbeju. Una forma de comer sano, diferente, pero tradicional. Pedidos al (021) 211-462.

Otros locales que dicen que sí al San Juan son: Medialunas Calentitas que tiene un combo de 30 deliciosos bocaditos; La Isabella brinda un box típico con pastel mandi’o, payagua mascada y mbeju mestizo. Kandú, ofrece una picada San Juan que incluye pastel mandi’o, pajagua mascada, mbeju, bolitas rellenas de queso Paraguay, mandioca frita y salsas de la casa. Y este año De la Abuela se luce con las presentaciones de su caja típica.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.