Software 100% paraguayo promete ser una solución para los negocios gastronómicos

(Por NV) E-karú es un software desarrollado por jóvenes paraguayos, talentosos y creativos. El mismo pretende resolver gran parte de los requerimientos del sector gastronómico. En esta nota te contamos más sobre este producto representado por la empresa Netsystem SA.

Se trata de un sistema que se adapta a tu negocio. Con el mismo podés administrar tu restaurante, delivery, bar o café desde cualquier lugar. Este software evita la burocracia y los largos y tediosos procesos. Además, otorga una mejor impresión a los clientes, a quienes se le puede brindar una atención personalizada, prolija y rápida a través de este producto.

Pura innovación y desarrollo. E-karú consta de varios módulos que pueden ser utilizados según los requerimientos de cada tipo de negocio gastronómico. Y no solo eso, se puede acceder al sistema desde cualquier lugar del mundo.

Este software gastronómico apunta a la mejora continua. Su funcionamiento en la nube agiliza la implementación y mantenimiento y reduce al mínimo el costo de equipamiento. Su diseño permite la administración eficiente del stock, los costos, la facturación, la cocina, las mesas, los mozos en un módulo fácil de visualizar y versátil.

Cuenta con una interfaz intuitiva comprobada, integrada con técnicas elaboradas por expertos en usabilidad, con la cual, tus colaboradores podrán utilizar la plataforma, prácticamente sin capacitación.

Este sistema es capaz de gestionar las recetas, controlar los desvíos, trasladar insumos entre depósitos y sucursales. También logra combinar platos y recetas con una versatilidad increíble. Se apuntan los pedidos desde tablets o simplemente desde el celular, el cliente puede seleccionar sus platos de manera sencilla.

Cabe mencionar, que el departamento de soporte y desarrollo se encargará de proveer constantes actualizaciones al sistema, evolucionando según las tendencias del mercado. Esto beneficiará a cualquier negocio que opte por E-karú, ya que podrá mantenerse siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología.

Representante exclusivo

La empresa Netsystem SA posee 26 años de vigencia en el mercado, ha formalizado recientemente el acuerdo de representación exclusiva de este software.

Netsystem SA se ha dedicado desde sus inicios a ofrecer soluciones integrales de calidad en el ámbito de la gestión informática empresarial, que abarca desde la provisión de hardware y ERP (software de gestión), hasta el asesoramiento y consultoría en procesos y mejores prácticas empresariales, según informó Carmen Crosa de Pomata, directora ejecutiva de la empresa.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.