Spot, el robot estrella de Boston Dynamics ahora es capaz de abrir puertas

Spot, un robot móvil que parece salido de Terminator, está presente en más de 35 países con más de 1.000 unidades distribuidas a lo ancho del planeta Tierra. Según Boston Dynamics, su fabricante estadounidense, ningún robot fue utilizado tantas veces para abordar tareas industriales difíciles y peligrosas como Spot.

La agilidad y precisión de Spot, que recuerda a un perro, es lo que lo hizo mundialmente famoso, lo que permite automatizar tareas de inspección de rutina y captura de datos de forma segura, precisa y frecuente. En cuanto a movilidad puede desplazarse, subir y bajar escaleras, incluso bailar y ahora también puede abrir puertas para misiones más autónomas.

El robot móvil es capaz de recopilar datos términos de las máquinas industriales, leer indicadores analógicos, detectar nivel de radiación, fugas de agua o vapor de equipos industriales, inspeccionar túneles. Además puede ser aplicado a la telemedicina, escanear entornos peligrosos y también están experimentando su uso militar.

La empresa fabricante de Spot, especialista en ingeniería y robótica, agregó un nuevo conjunto de funciones al software Scout, mediante el cual es posible operar una flota de robots Spot. Con esto será posible planificar y editar misiones de forma remota y obtener una mejor visibilidad de su sitio. La actualización de software mejora las inspecciones visuales, térmicas y acústicas.

Con estas innovaciones, algunas tareas como el control térmico, detección acústica de fugas y lectura de indicadores, se simplifican gracias a la inspección automatizada. Por ese motivo se encuentran a la vanguardia del mercado emergente de robótica móvil. 

El software Scout sirve para la edición de misiones, programar misiones, revisiones de datos procesables en tiempo real, así como la transferencia de datos a su propio sistema de gestión de activos. La compañía fabricante manifestó que agregaron nuevas funciones, como conjuntos de permisos y un panel para revisar el progreso de sus robots.

 Además, se agregó una inspección térmica de extremo a extremo. También se activan las notificaciones cuando el equipo excede los rangos preestablecidos. Puede configurar acciones de inspección para capturar múltiples regiones de interés en una sola foto.

Sobre la revisión de inspección térmica, Boston Dynamics detalla que se puede ver y comparar temperaturas en toda la foto tomada por el robot. Igualmente, es posible prevenir mediante alertas las diferencias de temperatura entre hasta tres regiones. 

En cuanto a las mejoras de hardware, se informó que el nuevo sistema audiovisual está integrado en el robot, con luces de seguridad, un zumbador de seguridad y un altavoz, para mayor seguridad y conciencia a las personas que trabajan cerca del robot en entornos industriales.

Otra mejora de Spot radica en un botón físico de parada de emergencia, en la parte posterior del robot, además de las opciones de parada rápida en el software Scout.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.