Tenés un mensaje: Cinco alternativas si querés dejar de usar WhatsApp y Telegram

Whatsapp y Telegram son definitivamente palabras mayores en cuanto a mensajería vía celular, incluso con más usuarios en todo el mundo. Pero hoy son muchas las personas que están optando por utilizar otras alternativas, ya sea por mejor accesibilidad o simplemente por probar algo nuevo.

Aunque sean poco conocidas, son varias las alternativas de mensajería que los usuarios pueden encontrar y acceder a ellas. Algunas de estas aplicaciones cuentan con más opciones, otras son ideales para el contacto con la familia y amigos, y otras son más útiles y versátiles para el ámbito laboral.

Te presentamos cinco opciones gratuitas de apps para mensajería, fuera de lo que es Whatsapp y Telegram.

Teams

Cuando Telegram cayó en distintos países del mundo, se produjo la descarga masiva de Google Teams, la única aplicación que tiene comunidades, eventos, chats, canales, reuniones, almacenamiento, tareas, calendarios en un solo lugar. Esto, de modo a que el usuario pueda conectarse fácilmente y administrar el acceso a la información.

Esta aplicación creada por Microsoft, ofrece la facilidad de realizar tareas, así como compartir ideas, hacer planes, llamadas de audio y video. Además, se puede colaborar en documentos, almacenar archivos y fotos con el almacenamiento en la nube incorporado. Una opción más que valedera para los grupos laborales.

Signal

Empezó a funcionar en 2014 y su fuerte es la privacidad, con un cifrado de extremo a extremo de última generación respaldado por el protocolo de código abierto de Signal, que asegura una comunicación completamente privada. Justamente por esa razón, registra más de 100 millones de descargas en todo el mundo.

Permite los chats uno a uno, grupales, como así también las llamadas de video o audio individuales o grupales. Muy útil para el envío de mensajes, notas de voz, fotos, videos, stickers, GIFs y archivos variados.

Discord

Es una de las apps más utilizadas en la actualidad entre los amantes del mundo gamer. También con más de 100 millones de descargas en todo el mundo., es generalmente muy vista en transmisiones de Twitch por versatilidad. Se trata de una aplicación con tinte juvenil, fresco e interactivo.

Se caracteriza también por la calidad en las llamadas de voz y hasta ofrece juegos para alegrar a los grupos de amigos.

Slack

Lleva ya poco más de 11 años en el mercado y es una aplicación sumamente asociada al trabajo, razón por la cual fue comprada por la empresa de software estadounidense Salesforce en 2020.

La aplicación asegura que “Slack transforma la manera en que se comunican las organizaciones, reuniendo a las personas para que trabajen como un equipo unificado”. A través de ella se puede enviar mensajes a cualquiera que esté dentro o fuera de la organización o grupo, y las personas pueden trabajar en espacios o canales que reúnen a los trabajadores.

La aplicación permite el trabajo asincrónico; en otras palabras, el trabajo se organiza en canales donde los usuarios pueden acceder a la información laboral sin importar su ubicación, zona horaria o actividad. Así, estos pueden ponerse al día y compartir actualizaciones sin tener que coordinar horarios.

iMessage

Otra app que se popularizó en su momento con la caída de Whatsapp. iMessage es netamente para dispositivos Apple entre sí. O sea, mediante el mismo se puede enviar mensajes de texto, fotos o vídeos a otros iPhone, iPad, iPod touch o Mac a través de redes wifi o de datos móviles.

Se puede enviar mensajes con efectos incluidos y reaccionar a los mismos, aunque todo mensaje enviado está siempre cifrado. Al enviar un mensaje a través de iMessage serán visibles algunos datos del usuario como correo electrónico o número de teléfono; además del nombre y foto.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.